Renault Group, Nissan Motor y Mitsubishi Motors Corporation anunciaron, el 5 de febrero, un nuevo capítulo de su alianza, con el objetivo de hacer evolucionar su modelo de colaboración para convertirle en un sistema más ágil reforzando su competitividad. Los acuerdos definitivos se han concluido el 26 de julio de 2023 y la realización de la transacción debería llevarse a cabo en el transcurso del cuarto trimestre del año.
En este contexto y en el ámbito de sus intercambios con las instancias representativas de los trabajadores, Renault Group ha compartido el nuevo modo de trabajo para sus funciones y proyectos relacionados con la Alianza. Hasta finales del año 2023, la organización de la Alianza pasará de un modelo estandarizado a escala mundial a una cooperación basada en los proyectos con el fin de permitir la toma de decisiones de una forma más rápida y ágil, adaptada a las exigencias de cada región. Se apoyará en las fortalezas geográficas, los recursos técnicos y la experiencia de mercado de cada socio, apoyando así sus planes estratégicos respectivos.
Estas evoluciones han sido concebidas para adaptarse a una nueva tendencia en la industria del automóvil: los mercados son cada vez más regionales debido a las diferencias de reglamentaciones, de ritmos de adopción del vehículo eléctrico y de las necesidades de conectividad. La organización de Compras de la Alianza evolucionará hacia organizaciones distintas basadas en un enfoque individualizado proyecto por proyecto. La empresa líder de un proyecto determinado podrá definir de manera autónoma las especificaciones y los procesos para responder a las exigencias de cada empresa en materia de productos, siempre respetando las reglamentaciones de cada región.
Esta nueva organización permitirá tomar decisiones más rápidamente y mejorar la eficacia operacional en muchos campos: mercados, tecnologías, vehículos, entre otros, con el objetivo de sostener la implementación de proyectos comunes de la Alianza para Europa, América Latina e India.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.