Renault Group, Nissan Motor y Mitsubishi Motors Corporation anunciaron, el 5 de febrero, un nuevo capítulo de su alianza, con el objetivo de hacer evolucionar su modelo de colaboración para convertirle en un sistema más ágil reforzando su competitividad. Los acuerdos definitivos se han concluido el 26 de julio de 2023 y la realización de la transacción debería llevarse a cabo en el transcurso del cuarto trimestre del año.
En este contexto y en el ámbito de sus intercambios con las instancias representativas de los trabajadores, Renault Group ha compartido el nuevo modo de trabajo para sus funciones y proyectos relacionados con la Alianza. Hasta finales del año 2023, la organización de la Alianza pasará de un modelo estandarizado a escala mundial a una cooperación basada en los proyectos con el fin de permitir la toma de decisiones de una forma más rápida y ágil, adaptada a las exigencias de cada región. Se apoyará en las fortalezas geográficas, los recursos técnicos y la experiencia de mercado de cada socio, apoyando así sus planes estratégicos respectivos.
Estas evoluciones han sido concebidas para adaptarse a una nueva tendencia en la industria del automóvil: los mercados son cada vez más regionales debido a las diferencias de reglamentaciones, de ritmos de adopción del vehículo eléctrico y de las necesidades de conectividad. La organización de Compras de la Alianza evolucionará hacia organizaciones distintas basadas en un enfoque individualizado proyecto por proyecto. La empresa líder de un proyecto determinado podrá definir de manera autónoma las especificaciones y los procesos para responder a las exigencias de cada empresa en materia de productos, siempre respetando las reglamentaciones de cada región.
Esta nueva organización permitirá tomar decisiones más rápidamente y mejorar la eficacia operacional en muchos campos: mercados, tecnologías, vehículos, entre otros, con el objetivo de sostener la implementación de proyectos comunes de la Alianza para Europa, América Latina e India.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.