FaCyL y CAAR, los clusters de automoción y movilidad de Castilla y León y Aragón respectivamente, han presentado durante la decimoséptima edición del Foro de Excelencia 4.0 dos nuevos casos de éxito en innovación en sostenibilidad e inteligencia artificial. En esta ocasión, las empresas que hanexpuesto el desarrollo en estas materias han sido Antolin y Arcelor Mittal Zaragoza.
Antolin ha presentado el caso de éxito ‘Análisis de Ciclo de Vida en el Sector de Automoción: retos y oportunidades’. La exposición ha corrido a cargo de Carolina Valdivielso, Head of Climate Change & Circular Economy de la Dirección de Sostenibilidad de Antolin. La compañía ha compartido su experiencia en Análisis de Ciclo de Vida (ACV), desde la creación de un equipo especializado, compuesto por profesionales experimentados en el diseño y desarrollo de las soluciones de Antolin, hasta la selección del software ampliamente usado en el sector de automoción. Antolin confía en el ACV como una herramienta estratégica para medir la huella ambiental de sus productos, identificar los materiales y procesos con mayor impacto y proponer alternativas.
La responsable de Cambio Climático y Economía Circular también ha expuesto ejemplos de ACV de componentes fabricados por Antolin cuyos resultados están ayudando a profundizar en el conocimiento del impacto ambiental de los materiales, de los procesos y de la cadena de suministro, un factor clave para la toma de decisiones industriales alineadas con la estrategia de descarbonización de la compañía. La apuesta de Antolin por el ecodiseño comprende a toda la organización y busca extender la sostenibilidad en toda su cadena de valor, adelantándose a los requerimientos de los clientes y de la industria en general, con el desarrollo de nuevas soluciones.
Por su parte, Arcelor Mittal ha divulgado el proyecto Inspector. Que ha consistido en un estudio y aplicación sobre tecnologías aplicables al desarrollo de un sistema de control y reglaje de calidad en línea, basado en sistemas expertos (machine learning, deep learning, etc.) y técnicas de visión artificial, que han podido ser integrados directamente en el proceso de la línea de producción. Esta aplicación práctica sobre la línea de producción, teniendo en cuenta que se trata de un entorno ‘hostil’ cambiante en cuanto a las condiciones de iluminación y sometido a vibraciones, ha supuesto un desafío para los participantes en el proyecto (Arcelor Mittal Tailored Blanks Zaragoza, Asai Industrial, Mecanus e Instituto Tecnológico De Aragón (Itainnova).
Los sistemas o modelos expertos aplicados, basados en técnicas de aprendizaje pueden suponer una forma de superar las limitaciones inherentes a las soluciones de inspección y control de calidad tradicionales; al unir el aprendizaje automático (capacidad cognitiva desarrollada) con la velocidad y repetitividad de un sistema electrónico. Estos sistemas son especialmente adecuados para análisis que son complejos por naturaleza, con patrones que varían en formas sutiles pero aceptables tal y como ha podido ser verificado. Se ha considerado como caso de aplicación para comprobar la viabilidad de la tecnología en el proceso de fabricación de tailored blanks de la empresa ArcelorMittal.
El "Foro de Excelencia 4.0 de los clústeres de automoción" surge en el marco de un proyecto colaborativo impulsado por ocho clústeres de automoción (AEI la Rioja, ACAN, AVIA, CAAR, CIAC, CEAGA, GIRA y FACYL). El objetivo es convertir este foro en un escenario de carácter interregional donde transferir y conocer casos de éxito de proyectos de digitalización y sostenibilidad implantados en diferentes fábricas industriales del sector.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.