Lynk & Co ha encomendado al Instituto Sueco de Investigación Medio Ambiental (IVL, por sus siglas en sueco) la realización de una Evaluación de Ciclo de Vida (LCA) de su vehículo insignia, el Modelo ‘01’, híbrido enchufable. Este paso en el camino hacia la sostenibilidad de Lynk & Co proporciona una visión transparente del desempeño ambiental del automóvil. El estudio identifica áreas críticas donde la acción para reducir el impacto climático es más relevante, permitiendo a los clientes adoptar hábitos más respetuosos con el medio ambiente.
El estudio integral evalúa la huella de carbono del 01 a lo largo de todo su ciclo de vida, abarcando desde la producción, logística, fase de uso y gestión al final de su vida útil. De acuerdo con los estándares de LCA, la evaluación subraya la relevancia de las emisiones durante la fase de uso, las elecciones del consumidor y la utilización de materiales reciclados como medios para disminuir el impacto ambiental.
"En Lynk & Co estamos comprometidos con la transparencia y la responsabilidad en nuestro viaje hacia la sostenibilidad. Los conocimientos adquiridos a través de nuestra Evaluación de Ciclo de Vida nos permitirán tomar las decisiones correctas para contribuir a un futuro más sostenible en la industria automotriz", declara Alain Visser, CEO de Lynk & Co.
Los hábitos de carga tienen una influencia crucial en la huella del 01. Si el coche no se carga o se carga utilizando electricidad procedente de centrales de carbón, la fase de uso contribuye aproximadamente al 70% del impacto en todo el ciclo de vida. Cargarlo con la mezcla de la red europea puede reducir significativamente el impacto durante la fase de uso, con unas estimadas 35 toneladas de emisiones de CO2e para el ciclo de vida completo del coche, en comparación con las 59 toneladas de emisiones de CO2e de los coches que utilizan gasolina y electricidad de centrales de carbón.
Además, la fabricación de materiales juega un rol crucial en la marca del vehículo. Incrementar la incorporación de materiales reutilizados en cada etapa del proceso productivo, como el aluminio, acero y plástico, puede resultar en ahorros significativos de energía y una disminución del efecto ambiental. La ampliación del empleo de estos materiales ecológicos y reciclados representa un elemento fundamental en nuestra contribución a la construcción de un mañana más prometedor en movilidad.
Compartir vehículos ayuda a disminuir la necesidad de adquirir más automóviles. A medida que los consumidores muestran mayor disposición a poseer menos coches y fomentar la colectividad, Lynk & Co ha descubierto que compartir vehículos el 50% del tiempo y recargarlos con energía eólica puede tener el potencial de recortar las emisiones en más del 70% en comparación con la conducción de vehículos a gasolina sin compartir.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.