Tera Batteries Recycling ha sido elegida como proyecto estratégico por la Generalitat Valenciana. La compañía ha sido destacada como un proyecto dirigido a un nuevo sector industrial emergente que tiene la finalidad de implementar una planta piloto de desensamblado y caracterización de baterías de vehículo eléctrico al final de su vida útil para facilitar su reciclaje y valorización.
El pasado 11 de octubre, Tera Batteries Recycling fue seleccionada por la Generalitat Valenciana para las ayudas que concede a empresas y organizaciones con el objetivo de apoyar e impulsar aquellos proyectos industriales considerados como estratégicos en la Comunitat Valenciana. Fue seleccionada junto a otras cuatro empresas.
La compañía ha sido destacada como un proyecto dirigido a un nuevo sector industrial emergente que tiene la finalidad de implementar una planta piloto de desensamblado y caracterización de baterías de vehículo eléctrico al final de su vida útil para facilitar su reciclaje y valorización. Gracias a esta concesión, se posiciona como una de las empresas valencianas que persigue una serie de objetivos estratégicos como el fomento de la descarbonización de la industria o el impulso decisivo a un sector emergente.
Ahora, la empresa se encuentra ultimando los detalles para abrir su primer centro tecnológico de reparación de baterías de vehículos eléctricos cuya apertura se prevé que tenga lugar en el mes de noviembre. “Se trata de unas instalaciones completamente equipadas y preparadas, que serán las primeras que van a llegar a nuestro público objetivo -redes de talleres, servicios oficiales y compañías aseguradoras- y que pondremos en marcha antes de fin de año”, asegura David Santiago, CEO de Tera.
La forma en la que nos movemos y los medios de transporte que empleamos están cambiando, adaptándose a los nuevos escenarios para que la sociedad pueda seguir construyendo un sistema de movilidad más sostenible y eficiente. Sin embargo, el incipiente avance de los vehículos eléctricos, también trae consigo multitud de retos asociados al mantenimiento y conservación de sus baterías. Con el objetivo de encontrar una solución a esta problemática, y avanzar hacia la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental, se crea Tera Batteries Recycling.
Gracias al soporte ofrecido por la amplia experiencia de PCEX Automotive, Tera Batteries Recycling nace como una empresa industrial de base tecnológica capaz de crear un ciclo de economía circular para los vehículos eléctricos de forma sostenible y responsable, centrando su actividad en facilitar la recuperación, reparación, reutilización y reciclado de materiales de las baterías de los vehículos eléctricos, dándoles una segunda vida y aportando valor por el nuevo aprovechamiento de componentes esenciales en la industria automovilística.
De este modo, se soluciona la problemática de la retirada de estos dispositivos como residuos peligrosos de talleres, desguaces o concesionarios, analizando los materiales de cada batería de ion de litio y encargándose de la separación de sus componentes (desactivación, descarga y desmantelamiento de módulos antiguos). Con ello, no solo se trata de apostar por nuevas soluciones sostenibles, sino de reutilizar de manera eficiente y responsable las que ya existen.
Se calcula que para 2030 habrá cerca de 147.000 baterías que necesitarán repararse o reciclarse. A nivel europeo, de hecho, solo para 2027 serán alrededor de 50.000 toneladas de peso de baterías de coches eléctricos e híbridos las que habrá que reciclar, y probablemente serán incluso más en 2030. En este contexto, TERA, su compromiso con el futuro, la sostenibilidad y el medio ambiente, se adelanta a la problemática mediante la innovación y el desarrollo de soluciones que hacen posible el aprovechamiento de materiales para la fabricación de unidades de almacenamiento energético.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.