The Manufacturing Congress acogerá a los profesionales de la fabricación avanzada en San Sebastián
Suscríbete
Del 25 al 27 de octubre en San Sebastián

The Manufacturing Congress acogerá a los profesionales de la fabricación avanzada en San Sebastián

Captura
El congreso, organizado por AFM Cluster desde 1976, es el principal foro de intercambio de conocimiento y experiencia de las empresas del sector de la fabricación avanzada.
|

La XXIII edición de The Manufacturing Congress, el Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-herramienta, se celebrará del 25 al 27 de octubre en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, en San Sebastián. El congreso, organizado por AFM Cluster desde 1976, es el principal foro de intercambio de conocimiento y experiencia de las empresas del sector de la fabricación avanzada.

 

En los últimos tres años, el sector se ha enfrentado a una serie de acontecimientos que han afectado directamente a la demanda de equipos de producción y máquinas herramienta. Sin embargo, pese a la situación de incertidumbre y desequilibrio, a partir del segundo semestre de 2020 la demanda se ha mantenido en niveles razonablemente altos, gracias a las necesidades productivas, los procesos de transformación de algunos sectores, y también al desdoblamiento de determinadas cadenas de suministro afectadas por la situación geopolítica. A lo largo de este año, ésa ha sido la tónica dominante incluso a pesar del destacado incremento del coste de la financiación.

 

En el momento actual, pese a la notable incertidumbre y ralentización de la demanda, las empresas del sector mantienen, en términos generales, un buen nivel de ocupación y cuentan con carteras de pedidos suficientes para garantizar la actividad de buena parte del próximo año. A la espera de lo que suceda en el último tramo de 2023, en especial de ver cómo evolucionan algunos de los mercados más relevantes para sus empresas como Alemania, China o Estados Unidos, se puede anticipar un cierre de facturación positivo y cercano al 5% sobre la cifra de cierre de 2022.

 

En este contexto, incierto, pero de buena actividad, el 23 CMH, evento de referencia en el ámbito de la fabricación avanzada y digital, será el punto de encuentro para un amplio público de profesionales del sector. Por una parte, el congreso divulgativo estará dirigido a personas con alta responsabilidad en gestión y en el ámbito técnico. Este programa les brinda la posibilidad de conocer de primera mano las principales tendencias en diversos campos que afectan al mundo de la fabricación avanzada: la visión multidimensional acerca de la fábrica del futuro, las tecnologías y aplicaciones disruptivas de digitalización, la máquina-herramienta, el aditivo, la robótica y la automatización, la sostenibilidad o la atracción de talento a la industria, entre otros.

 

Por otro lado, el congreso científico-técnico contará con ponencias que presentarán los resultados y potenciales aplicaciones de diversos proyectos de I+D+i de centros tecnológicos, universidades y empresas; dirigidas a un público objetivo más técnico, con ganas de conocer detalles concretos de la resolución de problemáticas complejas. Al programa doble del 23CMH se le suma en 2023 el congreso de seguridad, y una gran cantidad de debates y presentaciones, mesas redondas y encuentros B2B, con el objetivo de fomentar el networking y crear nuevas oportunidades de colaboración entre los 450 participantes que se esperan para esta cita. Este año, contará con la presencia de empresas tan relevantes como Microsoft, Telefónica, Cipherbit, Siemens, IBM, Renishaw, Aernnova, Gestamp, Petronor, Renfe, Fagor Automation, Tecnalia, Danobatgroup o Airbus, entre otras muchas.

 

Congreso de seguridad de máquinas

Este año como novedad, en la segunda jornada del congreso de fabricación avanzada y digital, se celebrará en paralelo un congreso de seguridad de máquinas dirigido a los profesionales que buscan garantizar el cumplimiento escrupuloso de la normativa vigente en cuanto a seguridad de equipos y plantas productivas.

 

Las temáticas principales serán, por un lado, los aspectos normativo-legales y las novedades legislativas en el marco de la seguridad de equipos industriales, por otro, todo lo relacionado con nuevas soluciones en donde se hablará de ciberseguridad de robots de manera específica, y un tercer bloque, en el que se presentarán casos prácticos de aplicación en la industria.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas