La facturación de las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles han llegado a los 8.049 millones de euros, incrementándose el 7,6% interanual en el segundo cuatrimestre del año. En la cifra de negocios anual del sector, la contribución de la demanda exterior es fundamental, constituyéndose como motor del crecimiento y fortalecimiento de esta industria, caracterizada por una amplia base exportadora. Las exportaciones del sector automóvil en el periodo analizado han sido las de mayor contribución positiva en las ventas exteriores de la economía española, representando el 14,5% sobre el total.
Entre mayo y agosto, el peso de las ventas españolas de los proveedores de automoción a los mercados de la Unión Europea (UE27) sobre la cifra global de exportaciones cuatrimestrales, se ha incrementado en 2 puntos porcentuales, situándose en el 67,1%. Se mantiene la mejora de la demanda de los principales socios comunitarios, que ha contribuido positivamente a la facturación, con un crecimiento del 11,4% interanual, y una cifra de 5.400 millones de euros.
Desglosando por países de la UE, destaca el buen comportamiento de nuestros principales socios comerciales, en los que, en términos interanuales, la facturación ha mantenido su dinamismo. Encabeza el ranking Alemania (+11,5%), con una cifra de 1.366 millones de euros, seguido de Francia (+6,7%), con un valor de las ventas de 1.287 millones de euros, de Portugal (+11,6%), con 694 millones de euros de facturación, Italia (+4%), con 399 millones de euros, Polonia (+35,5%) con 346 millones de euros y República Checa (+15%), con 237 millones de euros.
Fuera de la Unión Europea, el Reino Unido es el principal destino respecto a las exportaciones a los mercados extracomunitarios, con un incremento de la facturación del 13,9% respecto al mismo periodo de 2022, con una cifra de 431 millones de euros.
En este periodo destaca el dinamismo de las exportaciones a Marruecos, nuestro segundo cliente extracomunitario, que aumentaron el 24% interanual, por importe de 389 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones orientadas al mercado de Estados Unidos han descendido el 41%, situándose la facturación al mismo en 323 millones de euros.
También se aprecia un avance de las exportaciones a Turquía, las cuales registran una tasa de crecimiento interanual del 56%, con una facturación cuatrimestral a dicho mercado de 198 millones de euros. Otros mercados de relevancia para las exportaciones españolas son México (con el 6,9% interanual), China (con un descenso del 9,3% interanual), Sudáfrica (con un aumento del 35% interanual) o Japón (el 28,1% interanual). Se observa heterogeneidad según zonas geográficas, en la que destaca la caída en la demanda procedente de China, reflejo de la ralentización de su economía en el segundo cuatrimestre del año.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.