La planta de Ford Almussafes ha recibido dos galardones, en la categoría de ‘Manufactoring (Fabricación)’, en los “Henry Ford Technology Awards” (HFTA) 2023. Estos premios se establecieron en 1981 para reconocer las contribuciones técnicas excepcionales de los empleados de las 57 plantas de producción y centros de investigación de la compañía en todo el mundo, en áreas relacionadas con los procesos empresariales, la fabricación, la investigación o el desarrollo de producto, entre otras.
Los galardones recibidos por la planta valenciana de Ford reconocen la innovación en dos proyectos de investigación centrados en mejorar la calidad final del producto y la automatización de los procesos. En ambos casos, ha sido clave el uso de modelos de inteligencia artificial para alcanzar sus fines.
El primero de los proyectos premiados se denomina AiTRIZ (Assembly Inspection through Real-time Images for Zero-Defects) y tiene como objetivo evitar que salgan vehículos defectuosos de la planta de montaje. Para ello se utiliza la estrategia Zero Faults Forward (Avanzar sin fallos), que implica la supervisión del producto terminado en tiempo real por modelos de inteligencia artificial (IA) a través de un sensor de visión wearable con el que va equipado un operario. El sistema AiTRIZ integra, además, dos plataformas web. La primera de ellas está dirigida a controlar las detecciones de la IA en los productos montados; la segunda, posibilita a cualquier usuario sin conocimiento previo el entrenamiento de la IA para optimizar los resultados de detección.
La sistematización de AiTRIZ permite que esta innovación creada en Almussafes pueda exportarse al resto de plantas de Ford en el mundo, y ya se está trabajando para su próxima implementación en las instalaciones de Colonia (Alemania) y Oakville (Norte América). El equipo responsable del desarrollo de AiTRIZ está formado por: Beatriz García Collado, Daniel Asensi Recuenco, Enrique Monlleó Palmer, Juan Pallás Caballero, Juan José Torres Gurrea, Lucía Hernández Torres, Paula Carsí De la Concepción, Salvador Tronchoni Ramón y Vicente Gimeno Gabaldo.
El proyecto ASPS (Automatic Sanding & Polishing System for Paint Defect Repair), concebido en la planta de pinturas de Almussafes, también ha sido merecedor de un premio HFTA. ASPS es una estación robotizada que permite la automatización del proceso manual de lijado y pulido de defectos de pintura. Para ello, se utilizan modelos de IA que han sido entrenados para detectar diferentes tamaños y tipologías de esas imperfecciones y que son capaces de adaptar la aplicación del lijado y el pulido automáticos siguiendo esos parámetros.
Para optimizar el proceso, el equipo ha tenido que estandarizar todas las fases del lijado y pulido manuales (localización, presión, tiempo, evaluación…), en un análisis complejo de variables que ha permitido llevar a cabo la automatización de estas actuaciones. El equipo humano que ha hecho posible el proyecto ASPS está compuesto por: Michael Thomas, Daniel Fernández Ramos, Alejandro Monlleó Palmer, Guillermo Carcer Martínez y Diego García Martínez.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.