El Gobierno de Aragón ha declarado de Interés Autonómico la inversión para el proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -liderado por el investigador Luis Valiño, del Instituto de Carboquímica- y la empresa aragonesa Zoilo Ríos para poner en marcha la primera hidrogenera de uso público que estará en la estación de servicio El Cisne 1, en la A-2 dirección Madrid, instalaciones situadas en el llamado Corredor del Hidrógeno del Ebro. La decisión del Gobierno aragonés permitirá la agilización de los plazos administrativos para su puesta en marcha.
En total, en el proyecto se invertirán unos seis millones de euros, de los que 4,5 estarán aportados por el CSIC, a través de fondos europeos Next Generation de su plataforma TransEner, y 1,5 por la empresa aragonesa Zoilo Ríos, que también aportará el suelo y el mantenimiento de las instalaciones. La idea de los promotores es que esté en marcha en 2024 para poder probarlo hasta 2025 y “ver de esta manera la viabilidad de estas instalaciones”, aseguran. La vida estimada de esta instalación es de 25 años.
El plan empresarial incluye la producción del llamado hidrógeno verde a través de electrolizadores más eficientes que utilizan el calor de la energía solar y paneles fotovoltaicos que generan electricidad renovable. Esta energía se almacenará en baterías de segundo uso en la propia estación de servicio para poder ser usada en horario nocturno. Para ello, se realizará en el periodo estimado una evaluación técnico-económica por parte del CSIC para evaluar “la viabilidad de una tecnología de producción de hidrógeno emergente y novedosa” con la que se podrá suministrar a turismos, camiones y autobuses de pila de combustible. Tanto el CSIC como el Grupo Zoilo Ríos forman parte del patronato de la Fundación del Hidrógeno de Aragón.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la Comunidad aragonesa sigue posicionándose como líder en la producción y uso del hidrógeno en la industria aragonesa. Un mercado, el de esta materia prima, que prevé inversiones empresariales superiores a los 2.000 millones de euros que generarán un valor añadido de unos 10.900 millones. Unas inversiones que pueden llegar a generar unos 50.000 empleos entre directos e indirectos.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.