SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen han asignado más del 75% de los costes de materiales del proyecto Small BEV a proveedores ubicados en España para producir coches eléctricos en su planta de Martorell y en la de Volkswagen Navarra en Landaben. Con esta decisión, ambas compañías pretenden acortar la cadena de suministro global y obtener componentes para vehículos eléctricos y tecnologías innovadoras, entre otros, de proveedores locales.
La compañía con sede en Martorell reunió a más de 100 de sus principales proveedores para tratar sobre la transformación hacia la electrificación y fomentar el trabajo conjunto para superar los retos del futuro de la movilidad. La compañía lidera el clúster Small BEV en representación del Grupo Volkswagen y fabricará una familia de coches de un segmento que se espera que experimente un fuerte crecimiento en los próximos años.
“Este es un momento clave para nuestro sector. Estamos destinando una gran cantidad de recursos para avanzar en la transformación de la industria española del automóvil en un hub europeo del vehículo eléctrico. Nuestro ambicioso plan de electrificación contribuirá a mantener la competitividad del país y a democratizar el acceso a la movilidad sostenible en Europa con coches eléctricos made in Spain”, ha dicho Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA.
La planta de SEAT S.A. en Martorell está viviendo un proceso de transformación con una inversión de 3.000 millones de euros para fabricar coches eléctricos y convertirse en uno de los centros de producción de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen. La fábrica principal de SEAT S.A., que este año celebra su 30 aniversario, producirá coches totalmente eléctricos a partir de 2025, empezando por el CUPRA Raval, el primer Small BEV que se fabricará en la planta. Esta transformación ofrece también la oportunidad de reducir las emisiones en consonancia con los objetivos de descarbonización de la empresa.
Durante el encuentro, SEAT S.A. subrayó la importancia estratégica del proyecto Small BEV para la compañía y para España y destacó la necesidad de transformar su ecosistema de proveedores para que el proyecto sea un éxito. Entre otros retos, SEAT S.A. insistió en la relevancia de cooperar con los proveedores para asegurar la calidad, cumplir los plazos acordados, conseguir costes competitivos, aumentar la transparencia y anticiparse a posibles incidencias para asegurar las entregas.
“Necesitamos el firme compromiso de los fabricantes y los proveedores con la transformación de nuestra industria hacia la electrificación para superar todos los retos de esta nueva era. El liderazgo del clúster Small BEV para el Grupo Volkswagen es una gran oportunidad para reforzar nuestro ecosistema de proveedores en España y en la Unión Europea. Juntos, pasaremos al siguiente nivel a través de la electrificación”, ha declarado Marc Riera, vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y con el objetivo de reducir las emisiones en todo el ciclo de producción, la compañía priorizará aquellos proveedores y socios que compartan el mismo propósito. La ambición de SEAT S.A. para el clúster Small BEV es trabajar con más de un 85% de proveedores con calificación A, la máxima puntuación que otorga el S-Rating (Sustainability Rating), que permite evaluar y fomentar el compromiso de los proveedores con la sostenibilidad. Esta herramienta asegura la contratación de empresas que estén alineadas con los estándares de compliance y sostenibilidad que fija el Grupo Volkswagen para sus socios comerciales.
Para incrementar la resiliencia de los procesos de producción y logística de la compañía, cerca del 90% de los proveedores de la plataforma Small BEV se han integrado en la Control Tower, el sistema de gestión de SEAT S.A. que ofrece información en tiempo real de la ubicación de más de 10 millones de piezas necesarias diariamente para la fabricación de vehículos. Este centro de control, inaugurado en 2019 en la planta de Martorell, permite a la compañía anticipar incidencias en los suministros, reducir los plazos de entrega de pedidos y optimizar los itinerarios de transporte de materiales, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2.
A través del proyecto Future: Fast Forward y el clúster Small BEV, SEAT S.A. está liderando la electrificación de la industria española del automóvil para transformar España en un hub europeo de la electromovilidad. El Grupo Volkswagen, SEAT S.A., PowerCo y los socios del proyecto Future: Fast Forward están invirtiendo 10.000 millones de euros, la mayor inversión en la historia realizada en la industria de España, en la electrificación de las plantas de SEAT S.A. en Martorell y de Volkswagen en Landaben y en la construcción de la primera gigafactoría de celdas de baterías del país, ubicada en Sagunto, así como en la creación de un completo ecosistema de proveedores.
Además, SEAT S.A. invertirá otros 300 millones de euros para construir una planta de ensamblaje de sistemas de baterías en Martorell. Esta instalación se utilizará para ensamblar las celdas que PowerCo fabricará en la gigafactoría de Sagunto y asegurará más de 400 empleos directos y más de 100 indirectos.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.