La Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta que mejora la competitividad del transporte intermodal frente al exclusivo por carretera y contribuye a hacer más sostenible el transporte de mercancías. Esta propuesta actualiza la directiva de transporte combinado y completa el paquete de transporte de mercancías ecológico, cuya mayor parte se adoptó el pasado mes de julio, que ayudará al sector del transporte de mercancías para que la UE alcance sus objetivos del Pacto Verde.
En el transporte intermodal, una unidad de carga, como un contenedor, se mueve mediante una combinación de camión, tren, barcaza, barco o avión. El transporte combinado es un tipo de transporte intermodal que combina la flexibilidad del transporte por carretera, que se seguiría utilizando durante el primer/último tramo de un viaje para garantizar que se pueda llegar a cualquier lugar de la UE, con el rendimiento medioambiental del ferrocarril y las vías navegables interiores o transporte marítimo de corta distancia para el tramo principal del viaje.
La revisión hará que el transporte intermodal sea más eficiente y competitivo. Reorienta el apoyo a operaciones que reduzcan en al menos un 40% las externalidades negativas en comparación con las operaciones exclusivamente por carretera entre los mismos puntos de partida y llegada. Las plataformas digitales creadas en virtud del Reglamento de información electrónica sobre el transporte de mercancías proporcionarán una herramienta de cálculo que permitirá a los organizadores de transporte demostrar si su operación es elegible para recibir ayuda. Presentarán la información necesaria de forma accesible; los sistemas digitales acreditados harán el resto.
Además de las medidas reglamentarias existentes, la propuesta introduce una exención de las prohibiciones de circulación temporales, como las prohibiciones de circulación los fines de semana en el transporte combinado. El objetivo es mejorar el uso de la terminal y otras capacidades de infraestructura al permitir que los camiones que realizan los tramos de alimentación cortos lleguen a las terminales cuando lo necesiten, según los horarios de salida de trenes, barcazas o barcos.
La propuesta fija a los estados un objetivo de competitividad para reducir en al menos un 10% el coste medio de las operaciones de transporte combinado en un plazo de siete años, y les exige que pongan en marcha las políticas necesarias para lograrlo. Un nuevo portal de la UE para la información sobre el transporte intermodal proporcionará enlaces a los marcos políticos nacionales de todos los Estados miembros, así como información práctica sobre las medidas vigentes, aumentando la transparencia de las medidas nacionales. Los operadores de terminales también deberán proporcionar información mínima en sus webs sobre los servicios e instalaciones de sus terminales de transbordo en la UE.
La propuesta será ahora considerada por el Parlamento Europeo y el Consejo en el procedimiento legislativo ordinario. La actual directiva sobre transporte combinado se modificó por última vez en 1992. La Comisión presentó dos propuestas anteriores para actualizarla, en 1998 y en 2017; en ambos casos no se llegó a un acuerdo satisfactorio los colegisladores. Sin embargo, algunas partes están desactualizadas, la definición y los criterios de elegibilidad están causando problemas prácticos a la industria y el apoyo no es tan efectivo como podría ser. Con el Pacto Verde Europeo, la Comisión propuso nuevamente modificarla para proporcionar un marco de apoyo más ambicioso para que el cambio modal marque una diferencia real.
Para evitar que los “competidores globales tomen ventaja”, impulsar la finalización de las conexiones que deben completar el espacio ferroviario único y disciplinar a los estados que incumplan sus compromisos de inversión, se pide un mayor poder de la Comisión en los asuntos ferroviarios europeos. Así se ha expresado Izaskun Bilbao, eurodiputada del PNV, durante una jornada organizada por la Comunidad Europea del ferrocarril (CER) para analizar la conectividad de la UE. Bilbao ha apostado por dotar a la Comisión Europea de herramientas más eficaces para acabar con los retrasos en las conexiones que deben completar el espacio ferroviario único y ha insistido en la necesidad de acabar para 2030 la red principal de las redes trans europeas de transporte, instalar en toda ella el sistema ERTMS para aumentar su capacidad y pidió el apoyo para la industria ferroviaria antes de que “nuestros competidores globales tomen ventaja”.
Las afirmaciones se hacen en un momento crítico para el cierre de las negociaciones entre Parlamento y Consejo para reformar el actual reglamento europeo que determina el plan director que coordina las inversiones en infraestructuras de los estados miembros y apoya desde el presupuesto de la Unión las obras prioritarias a través del mecanismo “conectar Europa”.
El Parlamento Europeo aprobó en abril su posición negociadora certificando el plazo de 2030 para acabar la red principal. Izaskun Bilbao participó en un panel de debate en su condición de miembro de la comisión de Transportes y Turismo del Parlamento y ponente de la anterior revisión de este reglamento que se completó en 2013.
En su intervención, Bilbao recordó que la revisión pretende adaptar esta planificación inversora a los contenidos del “Pacto Verde europeo y a las enseñanzas extraídas de la pandemia y la invasión ilegal de Ucrania”. Ha destacado que para avanzar hacia un sistema integrado, inteligente y sostenible de movilidad “solo será posible si acabamos en 2030 la red principal de infraestructuras destinada a eliminar cuellos de botella entre estados miembros y promover la combinación eficiente entre distintos medios de transporte”.
Finalmente ha recordado la apuesta por el ferrocarril que están realizando competidores globales europeos y ha hecho un llamamiento para apoyar a la industria europea del ferrocarril “antes de que en otras zonas del mundo nos tomen la delantera”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.