eXpo Ganvam buscará identificar nuevas palancas para los empresarios de automoción
Suscríbete

eXpo Ganvam buscará identificar nuevas palancas para los empresarios de automoción

Ganvam3
La cita tendrá un formato parecido a un "morning show" y estará presentada por el periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver (en la foto junto a Fernando Miguélez, director general de Ganvam)
|

El próximo lunes (21 de noviembre) se celebra eXpo Ganvam en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA MADRID y la asociación ya está preparada. La jornada tendrá como lema "+ que movilidad" y la organización espera una asistencia de unos 1.000 visitantes. La cita tendrá un formato parecido a un "morning show" y estará presentada por el periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver.

 

De una forma más concreta, tal y como explicó Miguélez en un encuentro con los medios de comunicación, la tercera edición de esta jornada servirá para consolidar la agenda de los empresarios en un contexto en el que los modelos de negocio han cambiado. Para ello, resulta crucial identificar las nuevas palancas, y eso es precisamente lo que la patronal hará durante la cita. 

 

Suscripción de vehículos

Es el caso del carsharing, la movilidad compartida, la maximización del vehículo usado... "Tenemos que hablar de ciclos de vida, porque los vehículos ahora van a tener distintos usos, como el sharing y otras alternativas que se pondrán a disposición de los ciudadanos", aseguró el director general de Ganvam con respecto a esta primera palanca.

 

Venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica

 

Ganvam entiende que los ciudadanos son favorables a conectar su vehículo. Por muchos motivos: comprender el uso que hacen de estos, soluciones de infoentretenimiento, gestión del tráfico o mantenimiento, entre otras. De este modo, habrá que ver cómo gestionar y convivir con el software y el hardware que las permite, así como descubir cómo sacar rentabilidad de ellas. Al hilo de esta cuestión, Miguélez lanzó una frase lapidaria: "La conectividad no es sólo por negocio, también lo es por compromiso". La pronunció al hablar de un servicio de conectividad ligado a urgencias y, más concretamente, a accidentes de motos. Y es que la conectividad permite muchas cosas y, entre ellas, salvar vidas.

 

Paquetización de los datos

Porque los servicios ahora van a ser personales y el exponente más claro de esto es el mantenimiento predictivo. "Nosotros tenemos la relación con el cliente y debemos ser capaces de tener todas aquellas herramientas que tienen que ver con la digitalización de nuestros procesos y negocios para que esos datos sean útiles", enfatizó Miguélez. Y en esta línea se preguntó: "¿Tenemos que esperar a que lo haga una tecnológica o podemos hacerlo nosotros mismos? Porque paquetizar los datos tiene que ver justamente con conocer a nuestros clientes".

 

Economía circular

La economía circular tiene un papel determinante en la actualidad, resultando evidente el ejemplo de la reutilización de las baterías para maximizar sus usos. Si bien esta, tal como contó el director general de la patronal, no es una mera cuestión medioambiental. También lo es geopolítica por cuestiones como el acceso a las materias primas. 

Ganvam4
El periodista Miguel Ángel Oliver junto al director general de Ganvam, Fernando Miguélez (derecha), en la sede de la asociación.

 

Ampliar el espectro

Durante la rueda de prensa, el director general de Ganvam quiso aclarar que no es que acaben los modelos de fabricación y reparación de vehículos, sino que, aunque estos continuen, hay que ampliar el espectro a nuevos modelos de negocio. Y ponía el ejemplo de Media Markt, retailer de electrónica de consumo que, con toda probabilidad, no se imaginaba que iba a acabar vendiendo movilidad, como hace ahora.

 

"eXpo Ganvam quiere exponer este endgame. Este cambio de los modelos de distribución. También poner en valor lo que somos, un sector de prestigio. En esta edición cerramos el circulo consolidando la agenda de los empresarios, identificando los modelos de negocio", concluyó Miguélez. 

 

eXpo Ganvam en vivo, el "morning show"

La novedad de este año tiene que ver con el formato, que será algo así como un "morning show", en palabras del periodista Miguel Ángel Oliver, quien hará de maestro de ceremonias. Así, durante la jornada habrá noticias en directo, entrevistas y mesas redondas, entre otros formatos, que permitirán a los asistentes descubrir las oportunidades de negocio de la movilidad como servicio.  "Descubrir la movilidad como servicio tiene que ver con la automatización de los procesos, con ir de un punto de partida a un punto de destino de una manera más inteligente, sostenible y eficiente", señaló Oliver.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto