Cada dos años Australia acoge el World Solar Challenge, una competición en la que todos los equipos participantes, formados por estudiantes universitarios, compiten en vehículos propulsados únicamente por energía solar que ellos mismos han ideado y construido con sus propias manos. Una carrera de 3.021 kilómetros, recorriendo el país oceánico de norte a sur, donde el objetivo es poner el foco sobre el desarrollo y la innovación en movilidad sostenible.
Se trata de un reto que CUPRA comparte y que ha impulsado la colaboración con el Brunel Solar Team de la Delft University of Technology (Países Bajos), uno de los equipos que más éxitos ha cosechado en los últimos años, logrando el primer puesto en hasta 11 ocasiones. Anna Homs, R&D Innovation Lead en CUPRA, estuvo en Australia para vivir la competición de cerca: “Tomamos parte en esta carrera por su espíritu innovador y porque promueve la movilidad sostenible, siendo un reto que comparte nuestro ADN: ser disruptivos, emocionales y eléctricos”.
Los estudiantes neerlandeses del Brunel Solar Team han estado más de un año poniendo todos sus conocimientos en práctica para presentarse al World Solar Challenge. El resultado ha sido Nuna 12, un coche eléctrico en forma de ala, construido con materiales ligeros y recubierto de placas solares: “cuenta con las últimas tecnologías en el campo de las células solares y los sistemas de baterías”, concreta Tijn van Weel, uno de los componentes del Brunel Solar Team. Durante la prueba los estudiantes han tenido que madrugar para poner a cargar el vehículo desde las 05.00h, para beneficiarse de los primeros rayos del sol, hasta las 08.00h cuando la carrera se reanudaba. De ahí han recorrido unos 700 km al día, pasando por los puntos de control establecidos, hasta las 17.00h, cuando paraban y preparaban el coche para el día siguiente.
Todo el esfuerzo ha tenido premio, y es que el Brunel Solar Team ha cruzado la línea de meta en tercera posición, de un total de 28 equipos participantes en su categoría. Un resultado que demuestra que han estado a la altura. Es más, Homs afirma que “Nuna 12 no ha tenido ni un solo fallo durante toda la carrera, ofreciendo una máxima fiabilidad”. Además, han contado con el apoyo de un CUPRA Formentor e-HYBRID, desde donde varios miembros del equipo se han encargado de analizar y predecir las condiciones meteorológicas con el fin de establecer la mejor estrategia de carrera posible. Pero nada les ha podido detener en los cinco días de recorrido desde Adelaida hasta Darwin; ni los incendios forestales, las temperaturas de hasta 40ºC o el fuerte viento en algunos tramos.
El compromiso de CUPRA para superar los límites de la innovación ha llevado a la involucración y participación con el Brunel Solar Team, que “ha complementado los conocimientos que tenemos de cómo fabricar un coche de forma sostenible”, apunta Homs. También añade que las nuevas generaciones serán fundamentales en el desarrollo e impulso de la electrificación y por ello “son el futuro y nos encanta apoyar este tipo de iniciativas a la vez que aprendemos de la pasión, motivación y aptitudes técnicas de estos jóvenes”.
Asimismo, para el equipo neerlandés, la colaboración con la marca que desafía el statu quo ha supuesto un impulso: “nos ha encantado sobrepasar los límites durante nuestro reto utilizando las últimas tecnologías en la industria del automóvil. La movilidad sostenible es el futuro”, recalca van Weel.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.