La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha inaugurado su XII Convención, que se celebra los días 22 y 23 de noviembre, con el lema «La innovación del renting: Evolución en integración de nuevos servicios». Durante el acto de presentación, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación, ha pronosticado que el renting será el primer canal del mercado de las matriculaciones que recuperará las cifras prepandemia. Según Castro Acebes, el presente ejercicio se saldará con un crecimiento cercano al 17%, y se rozarán los 300.000 registros. De su lado, el mercado de turismos y todoterreno mantendrá la tendencia al alza, con un crecimiento que superará el 6%, y se superará la cifra redonda de las 900.000 unidades.
Además, el presidente ha manifestado la importancia que tiene la anunciada renovación del Plan Moves III, para el ejercicio 2024, «para que no se interrumpa el flujo actual de subvenciones, en un momento muy delicado para el mercado, porque está en fase sólida de recuperación». A pesar de ello, Castro Acebes no cree que esta prórroga resuelva el problema de incentivar correctamente la demanda. Para él, la fórmula ideal sería la percepción inmediata de la ayuda: «Porque permitiría que esta se percibiese como un incentivo real», aunque reconoce que «es un camino en el que se ha trabajado, pero que no parece fácil transitar». Una posible solución apuntada por el presidente de la AER consistiría en que las comunidades autónomas asumieran una obligación financiera de pago de las ayudas en tramitación ante las entidades que lo requieran, que fuera exigible, por ejemplo, transcurrido un año desde la solicitud o adquisición del vehículo, algo que no se contempla en la citada prórroga.
Del mismo modo, para el presidente de la AER es fundamental que, si en el impulso de la electromoviliad se aprueban medidas fiscales, estas no deben dejar a nadie fuera. «Es un error diseñar medidas que no tengan en cuenta los nuevos modelos de consumo de la movilidad». En este sentido, ha remarcado cómo el renting es un modelo aliado con la descarbonización, que además «potencia la economía circular, poniendo en el mercado de ocasión, vehículos de última tecnología, con etiquetado medioambiental y con perfecto mantenimiento; un dato relevante es que casi el 95% de los vehículos de renting que llegan al VO tienen menos de seis años». En este compromiso con la descarbonización, el presidente ha destacado el importante papel que está llamado a realizar la Alianza por la Descarbonización Neutral In Motion, de la que la AER forma parte junto con otras importantes asociaciones del sector, «para potenciar y dar a conocer los esfuerzos que realiza el sector en pro de una movilidad más limpia».
Otro aspecto que ha querido resaltar y agradecer José-Martín Castro es la incorporación de nuevas empresas al ecosistema del renting y ha señalado que ya hay cerca de 140 colaboradores asociados a la AER, «muchos de los cuales tienen un marcado carácter tecnológico y ofrecen soluciones muy innovadoras; todos, poniendo siempre a los usuarios y clientes en el centro de sus propuestas». No en vano, según ha señalado el presidente, «ya hay compañías de renting, asociadas a la AER, que declaran abiertamente que serán digitales en el medio plazo».
La digitalización es un aspecto fundamental para todo el ecosistema de renting, porque permitirá llevar a la movilidad a todos los segmentos de clientes y en cualquier localización, y es por ello por lo que se ha querido contar en el acto de apertura de esta XII Convención con Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, a través de su director General de Estrategia Digital, Ignacio Azorín.
En otra orden de cosas, Castro Acebes ha aprovechado la inauguración de la XII Convención de la AER para dar la enhorabuena a la compañía de renting de vehículos industriales, Fraikin, por su 25 aniversario: «Es un honor para la AER contar entre sus asociados con compañías tan comprometidas con la movilidad eficiente y el servicio al cliente profesional. Os animo a seguir trabajando en la construcción de la nueva movilidad».
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.