Las ventas mundiales de vehículos eléctricos (VE) han aumentado en el 55% durante el último año, pero la infraestructura pública de carga se ha quedado atrás. Según una reciente investigación de Siemens Financial Services (SFS) estima que la densidad de cargadores de VE públicos (en proporción a la "flota" de vehículos eléctricos) de muchos países es preocupante. Entre los países estudiados, China presenta la mayor densidad.
Para conseguir que la infraestructura esté a la altura y cumplir ambiciosos objetivos de cero emisiones netas mundiales, se necesitarán grandes inversiones de capital. La financiación inteligente puede ayudar a acelerar el despliegue de cargadores de VE y hacerlos accesibles. La densidad se ha calculado en proporción a la "flota" de vehículos eléctricos (número de cargadores de VE públicos dividido entre el número de VE) y según los cargadores de VE por kilómetro de vía principal.
En casi todas las regiones estudiadas, la relación entre la infraestructura de carga disponible para el público y el número de VE en circulación, o en comparación con la propia infraestructura viaria, es preocupantemente baja. Parece que solamente China ha hecho inversiones importantes en redes públicas de carga de VE. En comparación, algunas naciones europeas, como el Reino Unido, Francia, Alemania o España, no llegan ni a la mitad de la tasa de implementación china.
Los resultados complementan investigaciones anteriores de SFS que estimaron un déficit de 104.000 millones de euros en el desarrollo global de infraestructura de carga de VE, solo durante 2023-25. Ese déficit representa la infraestructura de carga de VE aún no adquirida con financiación inteligente de terceros, es decir, todavía imputada a CAPEX (inversiones de capital). Para afrontar la creciente brecha entre el desarrollo del mercado de VE y la ausencia actual de infraestructura pública necesaria, el informe señala la creciente atención a nuevos modelos de financiación por el sector privado basados en utilización, prestaciones o resultados.
Tales modelos de financiación, ofrecidos por financieras especializadas, como SFS, van desde acuerdos basados en leasing, que ayudan a gestionar el flujo de caja, hasta acuerdos más sofisticados basados en la utilización, que posibilitan métodos "X como servicio" para acceder a tecnologías de carga de VE. Independientemente de la estructura, esos modelos se han diseñado para facilitar inversiones con pagos regulares gestionables que puedan adaptarse a los ingresos esperados generados por los puntos de carga y que, en ciertos casos, puedan lograr que la inversión se haga con presupuesto neutro.
"Resulta esperanzador ver la amplia adopción del vehículo eléctrico y es importante que los países actúen urgentemente para apoyar ese cambio con la infraestructura adecuada", comenta Hiart Legarreta, la CEO de Siemens Financial Services, España. "Con el actual ritmo de adopción, la carga de VE aún no puede satisfacer la demanda. Sin embargo, la financiación desplegada inteligentemente puede ayudar a acelerar las inversiones y contribuir a que las redes viarias mundiales sean más sostenibles".
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.