Suzuki lanza la cuarta generación del Swift
Suscríbete

Suzuki lanza la cuarta generación del Swift

007 EXT
El diseño exterior se caracteriza por una renovada parrilla en piano black y grupos ópticos completamente rediseñados. Foto: Suzuki
|

Suzuki Swift ha lanzado la cuarta generación del modelo Swift, fabricado actualmente en India y Japón, que desde su introducción en el mercado como modelo global en 2004, se ha vendido en 169 países y regiones de todo el mundo y acumula más de nueve millones de unidades vendidas a cierre de octubre de 2023. Desde la marca subrayn que, conservando el aspecto distintivo que recuerda a sus predecesores, la última generación del Suzuki Swift ha experimentado un rediseño profundo que va más allá de los parámetros establecidos por los modelos anteriores.

 

El diseño exterior se caracteriza por una renovada parrilla en piano black y grupos ópticos completamente rediseñados, con luces diurnas LED en forma de L, que se integran a la perfección en la carrocería. En el lateral, el contorno musculoso y el diseño flotante del techo añaden una sensación de ligereza y energía. Presenta una gama de colores renovada, con nueve opciones monocolor y cuatro bitono, incluyendo nuevos colores como el Frontier Blue Perlado Metalizado y el Cool Yellow Metalizado. El nuevo color Frontier Blue Perlado Metalizado, se ha desarrollado con el mismo esquema de pintura que el Rojo Burning Perlado Metalizado (en la gama actual del Suzuki Swift). Ambos colores, de tono profundo y vivo, similar al color de los caramelos, inauguran una nueva forma de desarrollo de colores en Suzuki.

 

La cuarta generación del Suzuki Swift presenta un nuevo interior espacioso, cómodo y ergonómico para elevar la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Desde el puesto de conducción se observa un conjunto central de controles sutilmente orientados hacia el conductor para una mejor experiencia de conducción. El salpicadero envolvente, en dos tonos (negro y gris claro), junto con los detalles en plata satinada, le dan a la cabina un aspecto deportivo y dinámico.

 

La pantalla táctil HD de 9 pulgadas ofrece una respuesta rápida y precisa. Cuenta con integración para smartphones, tanto para Apple CarPlay como para Android Auto a través de Wi-Fi y USB; además de reconocimiento de voz y  reproducción de música por Bluetooth, y también muestra información sobre el estado del vehículo.

 

El modelo equipa un nuevo motor 1.2 l de tres cilindros, con tecnología Mild-Hybrid de 12V SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki). Se asocia con el sistema electrificado SHVS de Suzuki para reducir aún más las emisiones. El sistema SHVS, convierte la energía cinética generada durante la desaceleración, la almacena en la batería de iones de litio y asiste al motor durante la aceleración para lograr una mayor eficiencia en el consumo de combustible y una reducción de las emisiones.

 

El sistema de tracción 4X4 AllGrip Auto es el sistema de tracción 4WD óptimo, que da tranquilidad al conductor en cualquier trayecto y, especialmente, al conducir por superficies deslizantes o terrenos nevados. Con este sistema 4x4 de acoplamiento viscoso, el par motor es automáticamente distribuido a las ruedas traseras cuando se detectan perdidas de agarre en el tren delantero.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto