Más de 200 empresas han confirmado su presencia en el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
Suscríbete
Tendrá lugar en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024

Más de 200 empresas han confirmado su presencia en el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde

CONGRESO H2 VERDE HUELVA
En este Congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Fuente: Congreso de Hidrógeno Verde
|

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), tendrá lugar en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024 y ya cuenta con la confirmación de la presencia de más de 200 empresas, así como 20 asociaciones nacionales, clústeres y valles nacionales unificados.

 

El evento aglutinará a la gran industria a nivel nacional y supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica y en la vida cotidiana en la actualidad.

 

Además del apoyo institucional de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva y Diputación de Huelva, el Congreso cuenta con el patrocinio de las empresas líderes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia e Iberdrola, entre muchas otras.

 

Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 40 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, se habilitará una amplia zona expositiva y un espacio de networking en el que las empresas participantes llevarán a cabo presentaciones y podrán desarrollar acciones de negocio conjunto.

 

La ciudad de Huelva, sede de un gran complejo industrial energético, con enclave geográfico privilegiado para el nuevo mercado mundial del Hidrógeno Verde, acogerá este Congreso Nacional cuyo programa responde a las siguientes temáticas: ‘Recursos’ (electricidad, agua, electrolizadores), ‘Industria Química’ (Fabricación de H2, combustibles sintéticos con H2 verde, Portadores de H2, Metanol, Fertilizantes Verdes), ‘Transporte con H2 verde o derivado’ (terrestre, aéreo, marino), ‘Acero y Cemento’, ‘Industria Auxiliar’, ‘Logística, almacenamiento y distribución’;  y, por último, ‘Normativa y formación’.

 

Será, por tanto, un gran punto de encuentro donde conocer y trabajar para hacer realidad el potencial de España en producción de Hidrógeno Verde y aplicaciones derivadas del mismo, para nuestro propio consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.

 

En este Congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer. Un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad y que pretende contribuir al intercambio de ideas y experiencias desde el punto de vista de la industria, de la empresa, de la Administración y de la sociedad con la participación de ponentes de primerísimo nivel.

 

Las inscripciones para participar en el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde están abiertas a través de la web del evento.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas