Javier Quesada Suescun ha sido nombrado como presidente de honor de Teknia, nombramiento que ha sido ratificado por el Consejo de Administración de la compañía.
Javier Quesada Suescun es el fundador de la empresa y estuvo al frente de la compañía durante 30 años, hasta 2020, año en que decidió dar un paso atrás de la primera línea tras una vida entera dedicada a la industria y a Teknia, compañía que creó en 1992 con la adquisición de un pequeño taller de automoción en la localidad vizcaína de Zaldibar (País Vasco).
El presidente de honor llevó a la firma a posicionarse entre las multinacionales españolas especializadas en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para automoción. Gracias a su visión internacional y su capacidad comercial y de servicio al cliente, la compañía pasó a ser un socio de fabricación de confianza para sus clientes en los 13 países en los que está presente. Actualmente Teknia cuenta con 23 plantas de fabricación en las cinco tecnologías principales del vehículo y cuenta con más de 3.500 empleados en el mundo.
En esta nueva etapa, la empresa busca apoyarse en una figura clave en su historia, con una amplia experiencia en la gestión y desarrollo de la compañía y unos conocimientos del sector altamente valiosos para el Grupo. Así, entre las principales funciones del nuevo presidente de honor estará la de asesorar y orientar al Consejo de Administración en asuntos estratégicos y de buen gobierno corporativo, representar a la compañía a nivel institucional en actividades que así lo requieran y ser uno de los principales promotores de los valores y principios que han sido fundamentales en la cultura de Teknia.
Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, ha explicado: “Estamos muy felices de poder anunciar la incorporación de mi padre, Javier Quesada Suescun, como presidente de honor de la compañía. Su experiencia será muy importante en el asesoramiento y sus labores de representación contribuirán a potenciar el legado que deja, con la contribución del Grupo como empresa familiar a través de su impacto”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.