Fastned construirá su primera estación de recarga rápida en España
Suscríbete
La compañía se establecerá en Casarrubuelos

Fastned construirá su primera estación de recarga rápida en España

FASTNED
Fastned trae a España la última tecnología de recarga ultrarrápida, con un original diseño arquitectónico y orientada a una experiencia de usuario del conductor de vehículos eléctricos. Fuente: Fastned.
|

Fastned, empresa neerlandesa de recarga rápida, construirá y desplegará su primera estación de recarga rápida en España, tras firmar un contrato por el que sus marquesinas amarillas llegarán por primera vez al país, estableciendose en Casarrubuelos, municipio madrileño situado en la transitada autovía A42 que conecta Madrid con Toledo.

 

La nueva estación cuenta con ocho cargadores, con una potencia de hasta 400kW cada uno, donde cada día cientos de conductores de vehículos eléctricos pueden cargar sus baterías. Además de esta ubicación, Fastned tiene en proyecto otras seis estaciones en España. La ubicación exacta de estas estaciones y los detalles se comunicarán a su debido tiempo.

 

Con más de 11 años de experiencia en el sector, Fastned es una empresa especializada en carga ultrarrápida dedicada a la creación y gestión de infraestructuras de carga ultrarrápida en nueve mercados europeos clave. Fastned trae a España la última tecnología de recarga ultrarrápida, con un original diseño arquitectónico y orientada a una experiencia de usuario del conductor de vehículos eléctricos. Los techos de las estaciones de la compañía en forma de marquesina son muy conocidos en Europa. En los próximos años, también podrán verse en las autopistas españolas, llevando la famosa experiencia de la firma a los conductores de vehículos eléctricos en España.

 

España es un nuevo mercado estratégico para la compañía, tanto en términos de kilómetros de autopista como de densidad de automóviles per cápita. Michiel Langezaal, CEO de Fastned, afirma: “Entrar en el mercado español es un hito para Fastned. España todavía tiene un largo camino por recorrer en términos de movilidad eléctrica. Al mismo tiempo, 2023 ha sido un buen año para la adopción de vehículos eléctricos en España: en 2023 se vendieron un 70% más de vehículos eléctricos que el año anterior. Dado que el gobierno español controla la operación de muchas autopistas, tienen una gran oportunidad para estar a la vanguardia de la implementación de la importante normativa europea AFIR mediante licitaciones competitivas para la adjudicación de concesiones para estaciones de recarga a lo largo de la red principal de autopistas de España”.

 

Inma Cima, Country Manager de Fastned en España, ha declarado: “La previsión de siete estaciones de servicio distribuidas por toda España es el primer paso de nuestro plan de crecimiento en el país, con el objetivo de llevar nuestras estaciones a las principales autopistas y ciudades españolas en los próximos años. Estamos seguros de que nuestro galardonado concepto de recarga, que ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la mejor experiencia de recarga, animará a los conductores españoles a pasarse al eléctrico. Esto es clave para acelerar la descarbonización del transporte. Mientras exploramos nuevas ubicaciones potenciales, nos acercamos activamente a los propietarios privados que puedan desear capitalizar la creciente demanda de carga rápida y abrir su propiedad a una estación Fastned”. 

 

En España, la mayoría de los cargadores están situados en el centro de las grandes ciudades. Para apoyar la transición a la e-movilidad y conseguir que más conductores se pasen al coche eléctrico, se necesita una sólida red de infraestructuras de recarga rápida en las afueras de las ciudades y a lo largo de las autopistas. Fastned está preparada para apoyar esta transición y ayudar a España a alcanzar sus objetivos nacionales de descarbonización de la movilidad.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas