real time web analytics
Así es el Plan Estratégico 2024-2027 del CAAR
Suscríbete
Hidrógeno, nuevos materiales y negocios asociados a la movilidad son algunas oportunidades contempladas en su nueva hoja de ruta

Así es el Plan Estratégico 2024-2027 del CAAR

Captura de pantalla 2024 01 23 a las 14.16.39
El presidente del CAAR, Benito Tesier, y su gerente, David Romeral, han comunicado a los medios la nueva hoja de ruta del clúster.
|

Hidrógeno, nuevos materiales y negocios asociados a la movilidad son algunas de las oportunidades contempladas en el Plan Estratégico 2024-2027 del CAAR. Así lo han anunciado el presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de  Aragón (CAAR), Benito Tesier, y su gerente, David Romeral, en rueda de prensa con los medios de comunicación. Durante la convocatoria, ambos han expuesto los planes del CAAR para los próximos meses. En concreto, una amplia variedad de acciones que permitan a sus socios aprovechar al máximo nuevas oportunidades en, por ejemplo, vehículo electrificado, hidrógeno, nuevos segmentos de movilidad, nuevos materiales, cálculo de la huella de carbono o atracción de talento,  incluyendo visitas a Hungría, China o Marruecos para contactar con nuevos OEMs.

 

El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) afronta  importantes retos en el año que comienza, entre los que destaca la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2024-2027, desarrollado durante los últimos meses tras un profundo proceso de reflexión estratégica en el que la participación de los socios de la organización ha sido clave para analizar las oportunidades que se presentan ante un sector compuesto por más de 300  empresas que concentran un volumen de negocio de 12.000 millones de euros -casi el 30% del  PIB de Aragón- y en las que trabajan 34.000 personas, el 27% de todas las ocupadas en la  industria aragonesa.  

 

Esa reflexión muestra que hay cuatro tendencias claras que van a marcar el futuro (vehículo  eléctrico, vehículo conectado y autónomo, servicios de movilidad y sostenibilidad) y que  impactan en todo el ecosistema de automoción y movilidad con implicaciones directas como una electrificación que afecta a todas las tipologías de vehículos, el creciente protagonismo de  los fabricantes de equipos originales (OEMS) chinos que salen masivamente fuera de sus  mercados, la descarbonización como oportunidad de trabajo, los nuevos polos de producción que se están generando o el esperado incremento de las ventas procedentes de servicios de  movilidad y nuevas líneas de negocio.  

 

Los planes del CAAR

Además de los planes ya citados ( vehículo electrificado, hidrógeno, nuevos segmentos de movilidad, nuevos materiales, cálculo de la huella de carbono o atracción de talento), desde el clúster también se llevarán a cabo acciones de mejora de la competitividad, como una nueva edición en mayo de los Mobility and Industry Suppliers Meetings (principal encuentro de proveedores  de automoción de España al que ya han confirmado su asistencia SEAT/CUPRA, Renault y  Stellantis) o la participación en las principales convocatorias de ayudas públicas (solo a la línea  de Ayudas para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón, línea TDI-FEDER 2024, se  han presentado 27 proyectos que plantean inversiones de 14 millones de euros). 

 

Hay que recordar que en 2023 los socios de CAAR obtuvieron más de 7,5 millones de euros en distintas  convocatorias que se han traducido en proyectos de innovación e inversiones de más de 450  millones de euros, que crecen hasta los 4.000 millones de euros si consideramos las que ha  hecho el ecosistema de automoción y movilidad aragonés en los últimos 15 años.  

 

Finalmente, potenciar la formación es otro de los objetivos del CAAR para este año, con iniciativas como el  nuevo proyecto colaborativo que permitirá dar un nuevo impulso a la Fábrica de Aprendizaje y  ofrecer formación especializada en robótica inteligente, edge computing, ciberseguridad,  gemelo digital o inteligencia artificial aplicada a la producción. Los proyectos europeos serán  otro campo destacado, ya que la organización estrena el nuevo proyecto Idealist en el que 14  socios de 6 países colaborarán durante 30 meses para apoyar a pymes de tres ecosistemas claves en Europa como son el aeroespacial, el de movilidad o el de las industrias intensivas en energía.  

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto