El INCIBE firma convenios con ocho clústeres de automoción y movilidad para mejorar la ciberseguridad
Suscríbete
Respaldará a más de 840 empresas del sector privado de la automoción

El INCIBE firma convenios con ocho clústeres de automoción y movilidad para mejorar la ciberseguridad

Convenios automoción foto grupo
Las ocho entidades, con la colaboración de INCIBE, liderarán entre las empresas de este sector, que sean miembros de su asociación la puesta en marcha de iniciativas de ciberseguridad, tanto preventivas, como reactivas. Fuente: INCIBE.
|

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha establecido ocho convenios para mejorar la ciberseguridad y ciberresiliencia de más de 840 empresas del sector privado de la automoción, pertenecientes a ocho clústeres de todo el territorio español.

 

La firma de estos ocho convenios, con vigencia para los próximos cuatro años, se ha realizado con: la Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector Automoción de La Rioja (AEI Rioja), el Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA), la Asociación Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), la Fundación Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA), la Associació Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya (CIAC), el Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FACYL) y el Clúster de Automoción y Movilidad de Cantabria (GIRA).

 

Gracias a estos convenios, las ocho entidades, con la colaboración de INCIBE, liderarán entre las empresas de este sector, que sean miembros de su asociación (por ejemplo, fabricantes de componentes, cadenas de suministros, etc.), la puesta en marcha de iniciativas de ciberseguridad, tanto preventivas, como reactivas. Además, se lanzarán iniciativas conjuntas de concienciación para incrementar la cultura de la ciberseguridad, promoviendo acciones de capacitación en la materia, con el objetivo de atraer nuevos profesionales a este sector, e impulsar la importancia de la captación del talento.

 

Por otro lado, INCIBE facilitará las herramientas necesarias para llevar a cabo análisis situacionales del sector, en términos de ciberseguridad. Igualmente, se trabajará conjuntamente para conocer las necesidades de las empresas que deban cumplir en relación la Directiva NIS2 y se les ayudará a comprender sus requerimientos y las mejores formas para implantarlos.

 

En un sector como este, en constante transformación digital, el refuerzo de la ciberseguridad es en un pilar fundamental para garantizar la seguridad de las empresas. Según el Balance de Ciberseguridad de INCIBE, sólo en 2022, el sector transporte representó el 22% de los incidentes gestionados de operadores críticos nacionales. Dato que se confirma en el estudio de ‘ENISA Transport Threat Landscape’, de marzo de 2023, en el que se registraron 125 incidentes graves de ciberseguridad en este sector entre enero de 2021 y octubre de 2022.

 

Nueva Directiva NIS2

El sector de transporte según la ley 08/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, está considerado como un sector estratégico, y también se ha incluido en el marco de la Directiva NIS2. Es por tanto objetivo y misión de INCIBE y en función de sus competencias, explorar vías para mejorar la prestación de servicios al sector de transporte, en concreto para operadores privados del sector de la automoción, con el fin último de elevar sus niveles de ciberseguridad y ciberresiliencia frente a amenazas y ciberataques que pongan en riesgo su funcionamiento y disponibilidad esenciales.

 

Por lo tanto, INCIBE está especializando y personalizando sus servicios de ciberseguridad para prestar un mejor servicio a los agentes privados relevantes que operan en el sector automoción, posibilitando una mejor cobertura de sus necesidades en materia de ciberseguridad y logrando una mejor ciberresiliencia de este sector estratégico contra ciberataques y ciberamenazas.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto