real time web analytics
Michelin, el IFPEN y Axens inauguran el primer demostrador industrial de butadieno
Suscríbete

Michelin, el IFPEN y Axens inauguran el primer demostrador industrial de butadieno

Proyecto Biobutterfly
Ciclo del proyecto BioButterfly. Fuente: Michelin
|

Michelin, el IFPEN (IFP, originalmente Instituto Francés del Petroleo y de Nuevas Energías, en sus siglas en francés) y Axens han inaugurado, recientemente, el primer demostrador a escala industrial para la producción de butadieno de origen biológico, en las instalaciones de Michelin en Bassens, cerca de Burdeos (Francia). 

 

El demostrador se ha construido en el marco del proyecto BioButterfly, en el que participan los tres socios, y que cuenta con el apoyo de ADEME (Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía) con el objetivo de desarrollar y comercializar un proceso de producción de butadieno a partir de etanol extraído de biomasa (plantas), para sustituir al butadieno procedente de materias primas fósiles. BioButterfly da así un importante paso en la creación de una industria de elastómeros sintéticos de origen biológico.

 

El butadieno, una diolefina C4, es un importante intermediario químico utilizado en la producción de numerosos polímeros para una amplia gama de aplicaciones. El 40% del butadieno se utiliza para producir elastómeros destinados al mercado de los neumáticos; el 60% restante se utiliza principalmente en la producción de barnices, resinas, plásticos de tipo ABS y nailon para aplicaciones en los sectores automovilístico, textil y en la construcción. Todas estas aplicaciones ofrecen mercados potenciales adicionales para el butadieno de origen biológico.

 

Tras su lanzamiento en julio de 2023, el demostrador a escala industrial deberá validar cada etapa del proceso de fabricación del butadieno de origen biológico. De este modo se está probando su viabilidad tecnológica y económica, con una capacidad de producción de entre 20 y 30 toneladas métricas al año, una escala que permitirá un rápido desarrollo industrial.

 

Esta fase de demostración allana el camino para la comercialización global de este nuevo proceso, que permitirá la producción de cauchos sintéticos innovadores sin depender de los recursos de origen fósil, y para el desarrollo de una nueva industria del butadieno de origen biológico. La comercialización de esta tecnología por parte de Axens será un paso crucial para garantizar volúmenes significativos de butadieno renovable.

 

La inauguración de este demostrador ilustra la determinación de los tres socios de fomentar el desarrollo de una industria francesa de elastómeros sintéticos de origen biológico al servicio de una industria más sostenible. Michelin trabaja con sus socios para construir nuevos ecosistemas virtuosos y desarrollar sinergias entre los distintos actores de la cadena de valor para explotar, financiar e impulsar la producción de butadieno renovable. Con el tiempo, estos ecosistemas propiciarán la construcción de varias plantas en todo el mundo para abastecer la creciente demanda de productos finales de base biológica sostenibles.

 

Hasta la fecha, el proyecto BioButterfly representa una inversión total de más de 80 millones de euros, incluidos 14,7 millones de ayuda de la ADEME (Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía) en el marco del Programa de Inversiones para el Futuro. El proyecto también ha recibido el apoyo de la región de Nouvelle Aquitaine y de la Comunidad Urbana de Burdeos. Hasta la fecha ha creado una veintena de puestos de trabajo en las instalaciones de Michelin en Bassens.

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto