Según datos de AEDIVE y GANVAM, en 2023 se matricularon un total de 76.347 vehículos eléctricos en España, un 46% más que el 2022. La movilidad sostenible y los vehículos eléctricos ganan cada año más peso, pero uno de los problemas más comunes entre los usuarios es la imposibilidad de reunir en una misma herramienta todos los puntos de recarga instalados por la geografía española. Por ello, desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) están impulsando la estandarización y ayudando a las empresas fabricantes de estaciones de recarga en el proceso de certificación de sus cargadores.
Actualmente, el ITE, según fuentes del instituto, es la única organización en España (once hay en todo el mundo) con la certificación 2.0.1 otorgada por la OCA (Open Charge Alliance). Esta certificación OCPP (Open Charge Point Control) ofrece una solución uniforme para la comunicación entre una estación de carga de vehículos eléctricos y el sistema de gestión de la estación de carga (CSMS – Charge Station Management System). OCPP es un protocolo de comunicación de código abierto que permite que las estaciones de carga de vehículos eléctricos se comuniquen con vehículos eléctricos de diferentes fabricantes. Este protocolo garantiza que los conductores de vehículos eléctricos puedan cargar sus vehículos en diferentes estaciones de carga, sin importar el fabricante, sin problemas de compatibilidad.
Dentro de esta hoja de ruta de descarbonización de la movilidad, ITE también ha puesto en marcha su capacidad como asesor técnico tanto en las normativas vigentes (OCPI, OCPP, OSCP…) como en los servicios adicionales dentro del panorama de la movilidad eléctrica como es la recarga inteligente. Es por ello que ITE cuenta con SmartMovility Lab, un laboratorio de movilidad inteligente para la innovación en materia de gestión de la energía. El cual da respuesta a las inquietudes de los diferentes actores, tanto de los operadores de sistemas de distribución (DSO) como del usuario final como los eMPS, pasando por el testeo de los nuevos desarrollos que lleven a cabo las empresas.
ITE también está trabajando para dar solución a uno de los retos a los que se enfrenta este sector, la necesidad de aglutinar en una sola app la consulta y gestión de todas las estaciones de recarga para facilitar a los usuarios acceder a ellas. En ese sentido, desde el Instituto se fomenta la colaboración entre las empresas para dar respuesta a esta problemática de forma que los diferentes gestores de estaciones de recarga notifiquen la instalación de estas. De este modo, los usuarios podrán conocer en qué punto se encuentran, porque insisten en que hay una barrera informativa a nivel usuario y estaciones, tal y como indican diferentes asociaciones del sector.
Otro de los proyectos sobre los que están trabajando en la línea de la movilidad eléctrica es TriNityS, que tiene como objetivo principal la creación de un demostrador de electromovilidad sostenible e inteligente que sea interoperable e integrable con la Smart City y tenga en cuenta todos los actores, entidades y protocolos involucrados en la cadena de valor de la gestión de recargas de vehículo eléctrico. Mediante esta tecnología, se llevará a cabo el desarrollo y validación de tres elementos que complementen la cadena de valor de la movilidad eléctrica: el distribuidor del sistema eléctrico, el gestor de recarga y el proveedor de servicios de movilidad.
A partir de ello se generará una transferencia de conocimientos y tecnologías a empresas, trabajando juntamente con ellas para crear y demostrar la potencia y viabilidad de nuevas soluciones innovadoras. El proyecto TriNityS está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cargo de la línea nominativa distribuida a favor de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana (S8021000), número de expediente IMAMCA/2023/09.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.