BASF desarrollará la conversión de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol junto a Envision Energy
Suscríbete
El e-metanol ofrece un inmenso potencial para sustituir a los combustibles fósiles y sus derivados

BASF desarrollará la conversión de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol junto a Envision Energy

Post LinkedIn BASF and Envision final ok
El nuevo catalizador desarrollado por BASF representa un avance significativo en soluciones energéticas sostenibles. Permite la conversión eficiente de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol. Fuente: BASF.
|

BASF Process Catalysts, especialista eb tecnología catalizadora innovadora, colaborará con Envision Energy, referente en tecnología verde de soluciones integrales de red cero, para seguir desarrollando la conversión de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol mediante lo que ambas compañías definen como un diseño de proceso avanzado y dinámico.

 

Con el respaldo de sus respectivos conocimientos, las dos empresas pretenden optimizar el proceso de producción de e-metanol a partir de hidrógeno verde y CO2, allanando el camino hacia un panorama energético más sostenible. En el marco de esta colaboración, BASF aportará su vanguardista tecnología catalizadora SYNSPIRETM, que Envision Energy integrará en su innovador sistema de gestión energética. Las dos organizaciones tienen previsto demostrar la viabilidad del avanzado diseño del proceso el año que viene, en las instalaciones de Envision Energy en Chifeng, Mongolia Interior (China).

 

El nuevo catalizador desarrollado por BASF representa un avance significativo en soluciones energéticas sostenibles. Permite la conversión eficiente de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol. El metanol (o e-metanol cuando se produce con energías renovables) es uno de los combustibles más versátiles y limpios. El e-metanol ofrece un inmenso potencial para sustituir a los combustibles fósiles y sus derivados, la gasolina y el queroseno, proporcionando una fuente alternativa de energía para el transporte por carretera, marítimo y aéreo, así como para otras industrias. El e-metanol no sólo puede utilizarse sin necesidad de modificar las infraestructuras, sino que su estabilidad inherente permite almacenarlo a temperatura ambiente y presión ambiental, lo que le confiere una vida útil indefinida, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando un ecosistema energético más sostenible.

 

Envision Energy diseñará un paquete de procesos que maximice la eficiencia de la tecnología catalizadora y permita al mismo tiempo la conversión dinámica de hidrógeno verde y CO2 en e-metanol, en sincronía con el tiempo de funcionamiento de la energía eólica. Envision Energy aprovechará sus plataformas pioneras de AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas) para optimizar el novedoso modo dinámico de funcionamiento de la planta química.

 

Detlef Ruff, vicepresidente Senior de catalizadores de proceso de BASF, ha declarado: “BASF process catalysts espera trabajar con Envision Energy en nuestra misión compartida de impulsar soluciones energéticas sostenibles. Combinando nuestra innovadora tecnología de catalizadores con la profunda experiencia de Envision Energy, confiamos en poder liberar todo el potencial del hidrógeno verde y la conversión de CO2 en e-metanol”.

 

Frank Yu, vicepresidente de Envision Energy, añadió: “Impulsar y ofrecer soluciones energéticas sostenibles sólo puede lograrse mediante la unión de las organizaciones. Esta colaboración demuestra nuestro compromiso de aportar avances innovadores a la cadena de valor de la energía sostenible, para crear soluciones energéticas sostenibles que sean económicamente viables y respetuosas con el medio ambiente. Para Envision Energy, se trata de optimizar la sostenibilidad medioambiental de nuestros clientes y socios, mientras trabajamos para convertirnos en el proveedor líder de hidrógeno verde y sus derivados”.

 

   BASF constata que el negro gana cuota de mercado dentro de los colores acromáticos
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto