La asociación de Combustibles Renovables, Economía Circular y Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha sido creada en Madrid para impulsar la economía circular en España y el uso de combustibles renovables como una opción ya disponible y complementaria a otras alternativas para descarbonizar todos los segmentos del transporte.
CRECEMOS cuenta con el respaldo de 19 compañías (Acteco, Airbus, Alsa, Enso, Estrella Galicia, Fertinagro, Grupo Corral, Lipsa, Logista, Mercadona, Oleofat, Repsol, Saica Natur, Scania, Sesé, Técnicas Reunidas, Toyota, Vertex Bioenergy y Wärtsilä), que pertenecen a distintos sectores estratégicos para la economía española, como la industria, la energía o el sector de la automoción, entre otros, así como ASAJA. Además, la presencia en CRECEMOS de todos los eslabones clave para la economía circular representa una apuesta clara de la asociación por un cambio real en el modelo productivo.
Todas las entidades que forman parte de CRECEMOS están comprometidas con el objetivo de la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2050. Para lograr esta meta, los combustibles renovables son una de las principales opciones para reducir rápidamente las emisiones del transporte, especialmente en la aviación, en el marino y en el transporte pesado, sectores que actualmente no disponen de tecnologías alternativas que permitan avanzar a corto y medio plazo en su descarbonización.
La gestión adecuada y la transformación de residuos en nuevos productos, evitando el depósito en vertedero y la incineración, es otro de los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. CRECEMOS impulsará nuevas cadenas de valor en torno a la reutilización de residuos, fomentará el desarrollo de tecnologías para valorizar esos residuos y creará nuevos mercados para productos más sostenibles, como los combustibles renovables producidos a partir de aceites de cocina usados o residuos de biomasa y los materiales circulares.
Este nuevo modelo supone además una oportunidad para generar mayor tejido industrial, partiendo de las fortalezas que este sector ha demostrado iniciando una transformación sin precedentes. Además, la adopción de principios de economía circular podría incrementar la independencia energética de España y ejercer un efecto tractor en la generación de empleo en zonas rurales.
Para favorecer la transición hacia este nuevo modelo, será necesario contar con una normativa sencilla y clara, tanto a nivel nacional como europeo, que brinde certidumbre y facilite las inversiones necesarias para su desarrollo. CRECEMOS nace con la vocación de desempeñar el papel de facilitador y ser un actor relevante en este cambio de modelo hacia una economía más sostenible y resiliente.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.