El proyecto DIGICEL 4.0 desarrollará unaherramienta de control de la estructura celular de espumas poliméricas en procesos de fabricación. Se trata de una innovación colaborativa en la que participan el Consorcio del Caucho; CellMat Tecnologies, empresa de I+D centrada en el campo de las
espumas poliméricas; Standard Profil Spain, proveedor de perfiles de caucho y termoplásticos para sellado del habitáculo del vehículo y del motor para OEMs; Análisis y Simulación, ingeniería centrada en la
digitalización de productos y procesos industriales, y el Centro Español de Plásticos (CEP), Se encuentra en ejecución, con el objetivo de investigar y desarrollar una nueva metología y software de análisis de espumas poliméricas en procesos de fabricación industriales que se puedan implementar en la línea de producción en un entorno digitalizado.
El control del proceso productivo en la fabricación de productos espumados es fundamental cuando se quiere modificar la densidad para reducir el peso de los productos, para contribuir así a objetivos de sostenibilidad, ya que la disminución de densidad podría originar muchos defectos en su estructura celular que no son detectables a simple vista y que originarían un aumento de las tasas de rechazo con su consecuento impacto medioambiental negativo.
Precisamente, el proyecto DIGICEL 4.0 quiere desarrollar una herramienta de control que utilizará técnicas de análisis de imagen para medir tanto la densidad como parámetros de la estructura celular de los productos espumados. Al implimentar este software de análisis en la línea de producción, los resultados se obtendrán en tiempos reducidos y los datos se gestionarán y visualizarán para poder controlar de forma efectiva el proceso de fabricación.
Este proyecto contempla el desarrollo de una nueva metodología de medida de expasión o densidad mediante toma de imágenes in-situ del producto antes y después de expandir, aplicado en una línea de
fabricación de perfiles espumados. A la vez, como objetivo específico se desarrollarán nuevos algoritmos de análisis de la estructura celular del perfil espumado. Todo ello, para desarrollar un software y un nuevo sistema de almacenamiento, gestión y visualización de datos que permita reducir o eliminar problemas de calidad.
El proyecto DIGICEL 4.0 ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con objeto demejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en la convocatoria publicada en el BOE del 15 de abril de 2023.
Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.
Sobre la base de la herencia deportiva NISMO (Nissan Motorsport) y conservando su inconfundible diseño de inspiración japonesa, el Ariya NISMO añade actualizaciones al Ariya e-4ORCE para mejorar la experiencia de conducción.
La tecnología Cyber Tyre de Pirelli recopila información de la banda de rodadura del neumático y la transmite a otros sistemas del vehículo.
The revival of a brand with more than 70 years of history, with an image of reliability and efficiency that still survives in the Spanish automotive imagination, has culminated in a unique project. Rafael Ruiz, President of EV Motors-EBRO and Pedro Calef, President of EBRO SUV, discuss the details of the brand's industrial comeback.