Suzuki volvió a superar los tres millones de automóviles comercializados en el mundo en 2023, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Las cifras de producción crecieron un 1,7%. Suzuki produjo 3.224.991 unidades, 995.948 en su país de origen y 2.229.048 fuera de Japón. El mercado europeo, uno de los mercados estratégicos principales de la marca, se saldó con más de 221.000 unidades vendidas, un 37% más que en 2022.
Desde la marca sostienen que estas cifras demuestran la fortaleza de la marca y su carácter global. El mercado de India, el tercero más grande del mundo, es el más importante a nivel mundial para Suzuki. En 2023 comercializó 1.742.680 coches en este país, con una cuota de mercado cercana al 43%, en un país que superó, por primera vez en su historia, los cuatro millones de automóviles vendidos. Suzuki dispone de más de 3.500 puntos de venta en India, donde ya acumula más de 25 millones de coches vendidos desde que se creara la filial Maruti Suzuki en 1982.
Suzuki celebró en 2020 su primer centenario y ha trazado un plan de desarrollo para tener un futuro aún más brillante y sostenible, manteniendo su esencia, valores y el principio de fabricación "Sho-Sho-Kei-Tan-Bi (más pequeño, menos, más ligero). Va a invertir 14.200 millones de euros en I+D hasta 2030 en movilidad sostenible (electrificación, neutralidad de carbono y biocombustibles). A esta cifra hay que sumar otros 17.730 millones de euros para modernizar plantas y construir nuevas factorías de baterías e instalaciones de energía renovable.
El fabricante japonés pretende alcanzar la neutralidad de carbono en Japón y Europa en el año 2050, y en India para 2070. Dentro de la estrategia de crecimiento de la marca para 2030, se ha creado un plan de lanzamiento de coches eléctricos e híbridos en Japón, Europa e India. Suzuki no sólo ofrecerá automóviles híbridos y eléctricos, sino también vehículos con motor de combustión interna neutros en carbono que utilicen GNC, biogás y combustibles mezclados con etanol.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.