Suzuki volvió a superar los tres millones de automóviles comercializados en el mundo en 2023, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Las cifras de producción crecieron un 1,7%. Suzuki produjo 3.224.991 unidades, 995.948 en su país de origen y 2.229.048 fuera de Japón. El mercado europeo, uno de los mercados estratégicos principales de la marca, se saldó con más de 221.000 unidades vendidas, un 37% más que en 2022.
Desde la marca sostienen que estas cifras demuestran la fortaleza de la marca y su carácter global. El mercado de India, el tercero más grande del mundo, es el más importante a nivel mundial para Suzuki. En 2023 comercializó 1.742.680 coches en este país, con una cuota de mercado cercana al 43%, en un país que superó, por primera vez en su historia, los cuatro millones de automóviles vendidos. Suzuki dispone de más de 3.500 puntos de venta en India, donde ya acumula más de 25 millones de coches vendidos desde que se creara la filial Maruti Suzuki en 1982.
Suzuki celebró en 2020 su primer centenario y ha trazado un plan de desarrollo para tener un futuro aún más brillante y sostenible, manteniendo su esencia, valores y el principio de fabricación "Sho-Sho-Kei-Tan-Bi (más pequeño, menos, más ligero). Va a invertir 14.200 millones de euros en I+D hasta 2030 en movilidad sostenible (electrificación, neutralidad de carbono y biocombustibles). A esta cifra hay que sumar otros 17.730 millones de euros para modernizar plantas y construir nuevas factorías de baterías e instalaciones de energía renovable.
El fabricante japonés pretende alcanzar la neutralidad de carbono en Japón y Europa en el año 2050, y en India para 2070. Dentro de la estrategia de crecimiento de la marca para 2030, se ha creado un plan de lanzamiento de coches eléctricos e híbridos en Japón, Europa e India. Suzuki no sólo ofrecerá automóviles híbridos y eléctricos, sino también vehículos con motor de combustión interna neutros en carbono que utilicen GNC, biogás y combustibles mezclados con etanol.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.