Las exportaciones de componentes para automóviles alcanzaron los 12.433 millones de euros en el año 2023, registrando un incremento del 13,7% respecto a 2022. Según datos recogidos por AFIA - Asociación de Fabricantes de la Industria de la Automoción de Portugal, el valor anual de las exportaciones de componentes de automoción vuelve a superar los 10.000 millones de euros y alcanzan valores récord por segundo año consecutivo.
Centrándonos únicamente en las cifras del mes de diciembre y comparándolas con las del año anterior, las exportaciones de componentes de automoción cayeron un 2,8%, hasta alcanzar los 735 millones de euros. Esta caída, producto de la disminución del consumo y los conflictos geopolíticos, contradice la tendencia de crecimiento que se venía registrando desde hace 19 meses consecutivos. El balance de 2023 es bastante positivo, destacando que las exportaciones de componentes de automoción tuvieron valores superiores a los 1.000 millones de euros durante 8 de los 12 meses del año.
También en el cuarto trimestre de 2023 se produjo un incremento del 7,4% respecto al periodo de octubre a diciembre de 2022, alcanzando los 3.096 millones de euros en ventas al exterior. En cuanto al peso de las exportaciones de componentes de automoción en 2023 por regiones, cabe destacar que Europa concentra el 89,2% de las compras realizadas, un aumento del 15,7% respecto a 2022. También cabe destacar un crecimiento del 25,2% de las exportaciones a África y Oriente Medio, que hoy representan el 3,1% de las exportaciones.
Analizando por países, España sigue siendo el principal destino de los componentes de automoción fabricados en Portugal, representando el 27,9% de las exportaciones, seguida de Alemania, con el 22,6%. Francia vuelve a cerrar el podio con un 10,4% de cuota. En relación con los 15 principales mercados clientes de Portugal, se puede concluir que hay un aumento de las exportaciones de componentes de automoción portugueses en catorce de los quince países, siendo Estados Unidos, una vez más el único que muestra una caída. del 12,3% en la variación 22/23.
Destaca el crecimiento de más del 40%, de la variación respecto a 2022, en tres mercados del top 15, a saber, por orden de lugar en este top, Suecia en el puesto 12 con una variación del 62,9%, Marruecos, en el 13. lugar con un crecimiento del 41,5% respecto al año anterior y Austria, que ocupa el último lugar del top 15 con una variación relativa del 48,6%. Los cálculos de AFIA se basan en la Estadística del Comercio Internacional de Bienes publicada el 9 de febrero por el INE – Instituto Nacional de Estadística de Portugal.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.