eMobility Expo World Congress está celebrando su segunda edición en Valencia. El congreso-expo abrirá sus puertas hasta el 15 de febrero y acogerá bajo su seno stands de hasta 200 expositores. Entre ellos, e-Motocar, compañía que importa y distribuye para Europa varios modelos de vehículos eléctricos, homologados para el transporte de carga o pasajeros. Y lo hace con un objetivo muy claro: aportar soluciones para una movilidad sostenible, como vía para mejorar el estado del planeta y la vida de los que lo habitamos.
e -Motocar dispone de una variada gama de vehículos exclusivos, triciclos y cuatriciclos de alta eficiencia energética, diseñados específicamente como solución de movilidad en el entorno urbano. Aporta así alternativas ecológicas con el fin de atender las necesidades de transporte que, en sus palabras "no se encuentran actualmente cubiertas en sectores y actividades como el reparto de mercancías, servicios, pasajeros, profesionales, autónomos, entidades publicas y privadas, etc".
De este modo, la compañía, en el marco de la feria, en la que expone por primera vez al entender que se trata de una cita "novedosa", está aprovechando para exponer su modelo VAN BOX 3000 con cajón isotermo, y también su patinete de 3 ruedas VT3 para desplazamientos en grandes superficies. e-Motocar espera con este evento aumentar su visibilidad y "cubrir el objetivo de promoción y puesta en valor de pequeños vehículos para reparto de la última milla".
En concreto, durante el salón quieren poner el acento en la promoción de este tipo de pequeños vehículos de tres ruedas, "totalmente eléctricos, cero emisiones, muy manejables en el centro de las ciudades, con opciones para mantenimiento de comunidades, instituciones públicas y privadas, reparto de paquetería o reparto de productos frescos en cajones isotermos".
Y no únicamente. Sus objetivos son, también, reivindicativos: "Queremos concienciar a las administraciones para que se incentive la adquisición de este tipo de vehículos. Ahora están fuera del plan Moves, ya que son los vehículos ideales paara la movilidad en el centro de las ciudades, por volumen y maniobrabilidad", concluyen desde la compañía.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.