Las exportaciones españolas avanzan hacia el objetivo 400.000 en 2027
Suscríbete

Las exportaciones españolas avanzan hacia el objetivo 400.000 en 2027

EXPORTACIONES 2023
Un factor clave fue la capacidad de las empresas españolas internacionalizadas para conservar sus relaciones comerciales durante los años de mayor incertidumbre.
|

Las exportaciones españolas de bienes lograron el segundo mejor año de la serie histórica al superar los 383.688 millones de euros en el acumulado de enero a diciembre de 2023. Esta cifra se aproxima al objetivo de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ de alcanzar los 400.000 millones de euros en exportaciones en 2027. Estas cifras demuestran que el comercio exterior español es un gran palanca de crecimiento económico y generación de empleo, mostrando una gran resiliencia en el contexto internacional actual.

 

Tras el máximo histórico de 2022, las exportaciones de mercancías cerraron 2023 con una leve caída del 1,4% con respecto al pasado año (-5.500 millones), más suave que la del conjunto de la UE27 (-2,5%) y la de la zona euro (-3,3%). Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha declarado que “el sector exterior ha tenido un papel fundamental para la recuperación de la economía española”.

 

La segunda mitad del 2023 estuvo marcada por el complejo contexto internacional y, en particular, por la desaceleración económica de nuestros principales socios comerciales. Pese a ello, las exportaciones no energéticas subieron un 0,7% (+2.500 millones de euros) en el conjunto del año, compensando parcialmente la caída del segmento energético, del 20,6% (-7.900 millones). En 2023, el déficit comercial se redujo más del 40% descendiendo hasta los 40.560 millones de euros en 2023, 2,8% del PIB (frente al déficit de 68.112,2 millones el registrado en el mismo periodo de 2022, 5,1% del PIB).

 

Déficit comercial
Respecto al déficit comercial, este alcanzó los 40.500 millones en 2023, reduciéndose en unos 31.000 millones con respecto a 2022, debido principalmente al mantenimiento de las exportaciones no energéticas y al retroceso de las importaciones de productos energéticos (gas, principalmente), que ha permitido una reducción del déficit energético de hasta casi la mitad.

 

Esto hace que la tasa de cobertura, cociente entre exportaciones e importaciones, se haya situado en el 90,4%, es decir, 5,3 puntos porcentuales más que la registrada en enero-diciembre de 2022 (85,1%). Xiana Méndez, ha destacado “la gran resiliencia frente a los shocks externos como la guerra en Ucrania o el conflicto en Gaza”.

 

Mejor evolución que la europea
La evolución del sector exterior de bienes en España está siendo mejor que la del conjunto de la UE-27 y la zona euro, lo que muestra la competitividad de las empresas españolas, con un fuerte posicionamiento en los mercados internacionales. Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones de 2023 fueron el sector del automóvil (contribución de 2,4 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,8 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos). Estos son los sectores más dinámicos, que ganaron más peso y alcanzan máximos anuales con claros superávits.

 

La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas, ya que fueron el 62,7% del total. El 37,3% de las exportaciones correspondieron a terceros destinos, destacaron los incrementos de las exportaciones españolas a Oceanía (8,7%), América Latina (8,1%) y Resto de Europa (4,6%). El pasado año, las exportaciones a muchos de nuestros principales mercados europeos, como Alemania, Italia o Polonia, alcanzaron cifras récord. También lo hicieron las exportaciones a otros mercados como el Reino Unido, Marruecos o Turquía.

 

Aumento de exportadores regulares

Un factor clave fue la capacidad de las empresas españolas internacionalizadas para conservar sus relaciones comerciales durante los años de mayor incertidumbre. De hecho, la base exportadora creció de forma sostenida en los últimos años y alcanza cerca de 44.000 empresas que exportaron de forma regular en 2023.

 

En el último año, los exportadores regulares, es decir, aquellos que exportaron en el año de referencia y en los tres años precedentes, han crecido un 1,7, acumulando un incremento del 27% desde 2010. Este continuo crecimiento de la base exportadora refleja un cambio cultural en las empresas españolas que cada vez más perciben los mercados exteriores como un objetivo natural. Además, el comercio exterior es generador de empleo, ya que se estima que un 25% de los empleos en España están asociados a la exportación de bienes y servicios, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas