José Antonio Baquedano, Omron e-Mobility & Auto Key Account Manager, explica para AutoRevista diversas claves para la fábrica inteligente, flexible y sostenible, alineada con la transformación de la industria de automoción y movilidad.
AutoRevista.- ¿Cómo están avanzando fabricantes españoles de automóviles y proveedores hacia las fábricas inteligentes?
José Antonio Baquedano.- Sin duda, existe la voluntad, pero a menudo sigue faltando un impulso decisivo. Además, no existe una definición generalmente válida de lo que son las fábricas inteligentes. Para nosotros, la fábrica inteligente se basa en la integración de las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías Operativas (OT). En los últimos años se han hecho muchas cosas para unir estos dos mundos, y aunque hay muchos especialistas en IT y OT, son muy pocas las empresas que tienen los mismos conocimientos en ambas áreas.
Lo que necesitamos urgentemente son asociaciones. En Omron, por ejemplo, nos hemos asociado con Dassault Systemes, gracias a la enorme experiencia que poseemos ambas en procesos relacionados con las nuevas tecnologías que requiere el sector de la automoción, así como la cartera de soluciones necesarias.
AR.- Los fabricantes europeos de automóviles se enfrentan a una competencia notable de China. ¿Ocurre lo mismo con los proveedores de equipos para fábricas?
J.A.B.- La industria del automóvil se encuentra en una seria fase de cambio, alejándose del clásico motor de combustión y acercándose a las tecnologías de propulsión regenerativa, por lo que la presión competitiva es muy fuerte.
Europa ha sabido ganar puntos con su tecnología innovadora y eficiente, pero se basa en los combustibles fósiles. Hoy se demandan otras tecnologías, como la de las baterías, o el papel del hidrógeno verde. Los motores eléctricos y la electrónica de potencia también desempeñan un papel clave.
China se ha posicionado aquí estratégicamente desde el principio. Hoy en día, la producción de células de baterías es difícilmente concebible sin la participación de fabricantes chinos, y el componente de material también está en gran parte en manos asiáticas. Sólo mediante la implantación rápida y consecuente de fábricas inteligentes será posible ponerse al día en el ámbito de la tecnología clásica de baterías.
AR.- ¿Dónde queda todavía potencial de mejora en la eficiencia de la producción?
J.A.B.- Veo potencial en el ámbito de la producción propia de “pilas eléctricas”. Además, la automatización industrial es cada vez más importante en general, también cuando se trata de contrarrestar la profunda escasez de trabajadores cualificados y los esfuerzos de sostenibilidad.
A través de la robótica colaborativa (Cobots) y la automatización, en Omron hemos allanado el camino para que humanos y máquinas trabajen juntos. Creemos que estos conducirán a una automatización armonizada, y este enfoque ayudará a las empresas a maximizar las capacidades humanas a través de tecnologías de automatización centradas en el ser humano.
AR.- ¿Cuál es la disponibilidad de trabajadores cualificados y en qué medidas pueden contribuir las empresas con sus propias medidas de formación?
J.A.B.- Los trabajadores cualificados con nuevos perfiles laborales desempeñan un papel crucial en las fábricas inteligentes. Se trata, por supuesto, de un reto importante. Pero ¿no ha sido siempre así? La fábrica inteligente no sólo debe simplificar la producción, hacerla más flexible, sostenible y optimizada, sino también apoyar y facilitar el trabajo de cada empleado. En una fábrica inteligente, los empleados
reciben apoyo para una mayor eficiencia en muchas áreas. Esto se aplica, por ejemplo, a las actividades que no añaden valor, como la búsqueda y, por supuesto, al trabajo burocrático innecesario. La formación profesional dual es una buena base para ello.
AR.- ¿Qué productos está desarrollando actualmente Omron?
J.A.B.- Para ofrecer el máximo apoyo al proceso de integración perfecta de IT y OT, lanzaremos pronto al mercado una generación completamente nueva de nuestros controladores SYSMAC. La experiencia que hemos adquirido en los últimos años en la creación de fábricas inteligentes y en estrecha colaboración con nuestros socios del sector de IT se ha incorporado sistemáticamente al desarrollo de esta tecnología de
control altamente innovadora. Además, apoyamos con tecnología y consultoría para hacer frente a la escasez de trabajadores cualificados, aumentar la productividad y lograr la neutralidad de CO2. Nuestro objetivo central es crear una producción eficiente en la que la protección del medio ambiente y la satisfacción de los empleados sean el foco común.
Read this interview in English
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.