real time web analytics
GM y Honda comienzan a fabricar sistemas de pila de combustible de hidrógeno
Suscríbete
En las instalaciones de la joint venture Fuel Cell System Manufacturing LLC

GM y Honda comienzan a fabricar sistemas de pila de combustible de hidrógeno

GMyHondainicianlafabricacióndesistemasdepiladecombustibledehidrógeno
Los ingenieros de Honda y GM comenzaron a trabajar en el desarrollo conjunto del sistema de pila de combustible de próxima generación en 2013.
|

GM y Honda han comenzado a fabricar sistemas de pila de combustible de hidrógeno en las instalaciones de fabricación de su empresa conjunta al 50%, Fuel Cell System Manufacturing LLC (FCSM),  joint venture dedicada a la fabricación a gran escala de pilas de combustible y radicada en Estados Unidos. Las instalaciones, de unos 6.500 m2, ya han supuesto la creación de 80 puestos de trabajo, desde que se estableciesen por primera vez en el estado de Michigan en enero de 2017 a partir de una inversión conjunta de 85 millones de dólares (99 millones de euros). Las soluciones energéticas de hidrógeno de primer nivel que se fabrican en FCSM desde enero serán utilizadas por ambas empresas en diversas aplicaciones de productos e iniciativas empresariales.

 

Ambas compañías han formado la primera empresa conjunta dedicada a la fabricación de sistemas de pila de combustible completos que inicia la producción a gran escala de esta tecnología para su uso en el transporte y otros sectores. Suheb Haq, presidente de FCSM, habla así sobre el progreso de la compañía: “Integramos todo el proceso, desde la transformación de las materias primas para fabricar la membrana y el electrodo hasta el montaje de las unidades. La continua inversión y el compromiso de ambas compañías está impulsando el éxito de FCSM. Este compromiso está en consonancia con nuestra misión de fabricar sistemas de pila de combustible de hidrógeno asequibles, duraderos y de gran calidad para una amplia gama de aplicaciones y clientes”.

 

“Hemos integrado las fortalezas de Honda y GM en esta empresa para crear el sistema de producción más eficiente”, afirma Tetsuo Suzuki, vicepresidente de FCSM, que añade: “Aplicamos un enfoque de producción en masa con atención al detalle y un especial interés en la alta calidad, de modo que ahora estamos preparados para satisfacer las necesidades de los clientes de cara a las futuras aplicaciones de la tecnología de pila de combustible y el inicio de la era del hidrógeno”. 

 

Los ingenieros de Honda y GM comenzaron a trabajar en el desarrollo conjunto del sistema de pila de combustible de próxima generación en 2013. Además de aportar avances en términos de rendimiento, ambas empresas han colaborado para duplicar la durabilidad en comparación con el Honda Clarity Fuel Cell de 2019 mediante el uso de materiales resistentes a la corrosión y mejorando el funcionamiento a bajas temperaturas.

 

Juntas, las dos empresas también se han centrado en reducir los costes de desarrollo y fabricación aprovechando sus economías de escala, perfeccionando el diseño de la pila, simplificando el equipamiento auxiliar de apoyo, utilizando fuentes comunes y reduciendo el uso de costosos metales preciosos. Así pues, el coste de fabricación de los nuevos sistemas de pila de combustible se reducirá dos tercios con respecto al del Honda Clarity Fuel Cell de 2019.

 

Asimismo, en FCSM se ha hecho también un esfuerzo significativo para garantizar los más altos niveles de calidad al tiempo que se ha mejorado la productividad de la fabricación. Esta ‘joint venture’ incorpora numerosos métodos pioneros para automatizar la producción del montaje de membranas y electrodos, así como el ensamblaje de los bloques de pilas de combustible.

 

El sistema de pila de combustible es un elemento fundamental del ambicioso enfoque de Honda “Triple Acción hasta Cero”, que pretende alcanzar su objetivo global de reducir a cero el impacto medioambiental de la compañía para 2050 no solo en sus productos, sino también en todo el ciclo de vida de los mismos, incluidas las actividades corporativas.

 

  • Neutralidad de carbono en todos los productos y actividades corporativas de Honda en 2050.
  • Circulación de recursos: el uso de materiales 100% sostenibles para crear una economía circular permitirá a Honda reciclar o reutilizar todos los materiales de sus vehículos, reprocesarlos para convertirlos de nuevo en materias primas y reutilizarlos en la creación de nuevos productos
  • Uso de energías limpias y renovables, incluidas la electrificación y el hidrógeno
  •  

Honda ampliará las aplicaciones de su nuevo sistema de pilas de combustible más allá de los vehículos eléctricos con pila de combustible (FCEV), para incluir también diversas aplicaciones internas y externas, con lo que contribuirá a estimular la demanda de hidrógeno y a conseguir la neutralidad de carbono en la sociedad mediante su uso.

 

La filial europea presentó un prototipo del sistema de pila de combustible de hidrógeno de próxima generación en la Semana Europea del Hidrógeno, celebrada en Bruselas en noviembre de 2023. El fabricante japonés pretende estimular la demanda de hidrógeno ampliando su aplicación a productos y empresas, para lo que se centrará en cuatro áreas de aplicación, como los automóviles FCEV, los vehículos comerciales, las plantas generadoras de energía estacionaria y la maquinaria de construcción.

 

“El interés que despertó el sistema de pila de combustible de próxima generación cuando se presentó en Bruselas fue increíble”, afirma Ingo Nyhues, director general adjunto de Planificación y Desarrollo de Negocio de Honda Motor Europe. “El hidrógeno, como vector energético, es ideal para multitud de industrias y sectores, que al mismo tiempo están respondiendo con nuevas oportunidades, posibles asociaciones y vías para darse a conocer. Los sistemas de pila de combustible constituyen un componente clave en nuestro objetivo de reducir a cero nuestro impacto medioambiental en el futuro y pueden servir de ayuda a un gran número de sectores para alcanzar también sus propios objetivos a este respecto”.

 

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto