Renault cierra la brecha salarial entre hombres y mujeres dos años antes de lo previsto
Suscríbete
El grupo pretendía hacerlo para 2025

Renault cierra la brecha salarial entre hombres y mujeres dos años antes de lo previsto

REYES TORRES RENAULT
Reyes Torres, directora de Recursos Humanos Renault Group Iberia. Fuente: Renault.
|

Renault Group ha conseguido cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres dos años antes de su objetivo. Comprometido con una política proactiva de Diversidad e Inclusión, el grupo pretendía hacerlo para 2025. La compañía mide cada año la diferencia de salario promedio entre sus empleadas y empleados, en puestos similares, utilizando el indicador Gender Pay Gap. De esta manera, en 2023, el grupo se enorgullece de lograr una brecha salarial del 0% entre empleadas y empleados en todo el mundo, dos años antes del objetivo pretendido.

 

Renault Group lleva varios años comprometido con «neutralizar» las diferencias salariales entre mujeres y hombres, en todos los países en los que el Grupo está presente, gracias a planes de acción específicos que se aplican, en particular, durante la campaña anual de revisión salarial. Al medir la brecha salarial de género, año tras año, los equipos se aseguran de que la diferencia se reduzca y de que los empleados tengan en promedio un nivel igual de remuneración para un puesto similar, independientemente de su género.

 

“Convencidos de que nuestra diversidad es uno de nuestros activos y una de nuestras fortalezas, llevamos varios años aplicando una política proactiva que tiene como objetivo ofrecer un lugar de trabajo sin discriminación, en el que todas y todos se sientan integrados, respetados y valorados. Neutralizar la brecha salarial entre mujeres y hombres dos años antes de nuestra ambición demuestra el fuerte compromiso de los equipos de Renault Group para promover la igualdad de género en el trabajo, una de las prioridades de nuestra estrategia por la Diversidad y la Inclusión”, explica François Roger, Chief People, Workplace, Organization Officer de Renault Group.

 

“En Renault Group España nos sentimos especialmente orgullosos de haber contribuido a la consecución de estos resultados impulsando de forma positiva la diversidad y la igualdad de género. Este hito refleja nuestro firme compromiso con la equidad y las políticas inclusivas dentro de nuestra organización. Continuaremos avanzando en esta dirección, promoviendo activamente la igualdad en todos los aspectos de nuestra empresa y defendiendo un entorno donde cada individuo se sienta valorado y respetado, independientemente de su género”, apunta Reyes Torres, directora de Recursos Humanos Renault Group Iberia.

 

Apuesta por la Diversidad e Inclusión

En abril de 2021, Renault Group creó un departamento de Diversidad e Inclusión dentro del área de Recursos Humanos. El desafío era trabajar por la diversidad de perfiles para mejorar sus recursos y desempeño, favoreciendo al mismo tiempo la inclusión dentro de los equipos. Entre todas las prioridades de este departamento destacaba la de género, con la ambición de convertirse en un empleador de referencia para las mujeres.

 

A finales de 2023, Renault Group contaba con un 35% de mujeres en sus órganos de dirección y un 27% de mujeres en puestos directivos. El Grupo aspira a alcanzar el 30% en 2030, con el objetivo de lograr la igualdad de género en 2050.

 

   Renault Group revive el icónico Renault 5 E-TECH presentado en el Salón Ginebra
   El Renault 5 E-Tech 100% eléctrico se estrenará en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto