La industria de los automóviles de lujo está centrándose en los vehículos eléctricos e híbridos y la conducción autónoma. Softtek, como empresa tecnológica global, señala en su WhitePaper ‘Motor & Tech’ que estas tendencias van acompañadas de la incorporación de interfaces humano-máquina cada vez más sofisticadas, equipadas con Inteligencia Artificial, redes de sensores, dispositivos IoT y prestaciones de infoentretenimiento.
Con lo que respecta al terreno del diseño y la fabricación, las marcas están haciendo una apuesta decidida por nuevos sistemas de diseño inteligente y la impresión en 3D, pero no sólo eso. También tienen su mirada en tecnologías de visión computacional y seguridad, que también se están implementando en los procesos de producción de otros sectores del lujo.
La IA está transformando la interacción entre conductores y vehículos mediante reconocimiento de voz, navegación predictiva y sistemas de monitorización inteligente. Estas interfaces permiten una comunicación más fluida y personalizable, mejorando el rendimiento del automóvil según las preferencias del conductor.
Estas interfaces incorporan medidas de seguridad avanzadas. Estas funciones utilizan la IA para anticiparse y prevenir los accidentes con la antelación suficiente. Las escuderías de motor, como la Fórmula 1, ya están experimentando con esta tendencia, que se está aplicando en la fabricación de vehículos lujosos.
Por ejemplo, Toyota ha desarrollado recientemente una herramienta de IA generativa que permite a los diseñadores crear bocetos mediante indicaciones solicitadas a través de prompts en modo chat de texto. Esto facilita la mejora de la aerodinámica, la resistencia al viento y el rendimiento general del motor desde las primeras etapas de fabricación.
Con la creciente integración tecnológica en los vehículos y sus infraestructuras asociadas, es imperativo implementar robustas herramientas de ciberseguridad para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. En el ámbito de la Fórmula 1, la protección de los datos telemétricos impide la divulgación de información estratégica o confidencial, mientras que el control de los sistemas electrónicos interconectados ayuda a prevenir posibles ataques. Además, la monitorización continua de las infraestructuras que respaldan las competiciones garantiza la estabilidad y evita posibles fallos que podrían paralizar los eventos por completo.
Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA, señala: "Próximamente, algunas soluciones de IA generativa, como chatbots o asistentes de voz, se integrarán en los cuadros de mando de los vehículos para que los usuarios finales puedan aprovecharlas mientras conducen".
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.