Según han anunciado, Bridgestone invertirá hasta 207 millones de euros en su fábrica de Burgos, la mayor hecha en España hasta la fecha y una de las más grandes de la compañía en Europa, con el objetivo de llevar la fabricación de neumáticos, al más alto nivel de excelencia y sostenibilidad. Este ambicioso proyecto implica una serie de planes de innovación tecnológica que se llevarán a cabo entre el presente año y hasta 2030.
La inversión refleja un compromiso con la producción de neumáticos premium de gran diámetro, High Rim Diameter (HRD, por sus siglas en inglés, de 18” y superior), consiguiendo además un aumento significativo de la productividad de alrededor del 20% respecto a los actuales niveles. Este aumento en la capacidad de fabricación ayudará a Bridgestone Europa a satisfacer la demanda de neumáticos premium y de última tecnología por parte de sus clientes.
La nueva transformación tecnológica se centrará en tres ejes: automatización para una mayor productividad; aumento de la capacidad de vulcanización; y la creación de un almacén automatizado de gran altura para aumentar el stock de neumáticos recién fabricados, lo que proporcionará mayor flexibilidad en la producción.
De esta manera, la planta de fabricación de Burgos, que ya cuenta con una de las mayores capacidades de producción de neumáticos para automóviles de pasajeros de Bridgestone a nivel mundial, aumentará el 75% su capacidad de producción de neumáticos HRD a más de 7 millones de neumáticos premium. Además, esta transformación convertirá la planta de Burgos en uno de los mayores productores de neumáticos para furgonetas de Bridgestone en Europa.
Emilio Tiberio, West Chief Technology Officer (CTO) de Bridgestone West, ha declarado que “en Bridgestone, estamos entrando en una nueva fase de crecimiento a nivel europeo y global, combinando innovación y sostenibilidad en nuestra planta de Burgos en España. Esta importante inversión tiene como objetivo fortalecer nuestro negocio de neumáticos premium, mediante el aumento de nuestra productividad, autonomía logística y oferta de neumáticos en los segmentos de alto valor. Además, nos enorgullece contribuir significativamente al desarrollo económico de Burgos, Castilla y León y España, mejorando su competitividad y sostenibilidad en una región estratégica para nosotros a nivel europeo”.
Este plan de inversiones reforzará las capacidades y operaciones de la planta hasta más allá de 2030, proporcionando una perspectiva de empleo a largo plazo para la fábrica en Burgos, puesto que su estrategia de fabricación evolucionará desde los tradicionales neumáticos de menor diámetro, conocidos como low rim diameter (LRD, por sus siglas en inglés) hacia los más grandes de alto valor.
Bridgestone está trabajando para hacer que sus operaciones sean cada vez más sostenibles e inteligentes, ofreciendo productos de vanguardia para sus clientes y la sociedad, reduciendo a su vez el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. En este sentido, la combinación de tecnología, automatización e I+D reducirá significativamente aquellas posibles mermas y mejorará los procesos de fabricación. Mediante esta modernización, se estima que la planta de Burgos ahorrará cerca de 410 toneladas de CO2 al año en comparación con los niveles actuales, alcanzando estos ahorros a la atmósfera la cifra de aproximadamente 2,000 toneladas de CO2 hasta 2030.
La sostenibilidad ya es uno de los motores de Bridgestone en Burgos, que cuenta con más de 20,000 paneles solares recientemente instalados en la cubierta de su planta -el equivalente a 5 campos de fútbol-, y contando con una potencia total de 9.2 MW. Gracias a esta instalación, entre el 10% y el 14% de la energía eléctrica consumida por la planta proviene directamente del sol, e incluso en los días más soleados, durante los picos de mayor insolación, el consumo total de energía de la fábrica está cubierto por esta fuente de energía renovable.
Por su parte, Javier Juárez, director de la planta de Bridgestone en Burgos, ha explicado que “desde Bridgestone estamos entusiasmados con este nuevo escenario que se abre, en clave de fabricación inteligente y más sostenible. Es una apuesta clara por el desarrollo futuro y la empleabilidad, y supone un refuerzo al equipo humano y nuestras instalaciones con un mix de producto más alineado con las necesidades de mercado en los próximos años”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.