La sociedad española sigue apostando por la electrificación del parque móvil, contribuyendo a la descarbonización del sector automovilístico. Una muestra de ello, es el aumento del 73,4% en las ventas de coches eléctricos en 2023, alcanzando las 54.421 unidades, según datos de GANVAM y AEDIVE. Pese a este crecimiento, una de las barreras para el desarrollo de la movilidad sostenible es la falta de conocimiento, por parte del consumidor, de la localización, disponibilidad de la infraestructura de recarga y los procedimientos tan diferentes de cada una de ellas.
Con el objetivo de solventar este problema, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha comenzado a colaborar con la fundación internacional EVRoaming para estandarizar e impulsar la interoperabilidad de las recargas a través del uso del protocolo abierto e independiente Open Charge Point Interface (OCPI), que cuenta con el ambicioso objetivo de permitir a cualquier conductor de un vehículo eléctrico cargar en cualquier estación.
Para la correcta integración del vehículo eléctrico en la sociedad es necesario que las empresas proveedoras de servicios de movilidad y gestores de infraestructuras de recarga, puedan ser interoperables e integrables con toda la red eléctrica, todo ello sin dejar de lado al consumidor de estos servicios, el usuario de vehículo eléctrico.
Por eso, van a trabajar para fomentar la estandarización de los procesos en lo que intervienen el CPO (Charge Point Operator), propietarios de la infraestructura de carga, y los EMSP (E-mobility Service Provider) que gestionan la relación con el usuario final y los servicios que le proporcionan a este. Desde mayo del pasado año, las empresas encargadas de gestionar los puntos de recarga para vehículos eléctricos tienen que remitir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) información sobre las características de sus instalaciones y el precio de sus servicios a través de la OCPI. La norma tiene por objeto regular el contenido, el plazo, la frecuencia y la forma de remisión de la información que las empresas de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos están obligadas a proporcionar al Ministerio. Así como el contenido de la información sobre instalaciones de recarga de vehículos que las empresas prestadoras de servicios de recarga energética para el vehículo eléctrico están obligadas a remitir a las comunidades autónomas.
El ITE, a través de su proyecto TriNityS, y en base a lo establecido por la EVRoaming trabajará para el desarrollo y validación de un protocolo con el fin de incrementar la calidad del servicio para los usuarios de las estaciones de carga. TriNityS tiene como objetivo principal la creación de un demostrador de electromovilidad sostenible e inteligente que sea interoperable y estandarizado y tenga en cuenta todos los actores, entidades y protocolos involucrados en la cadena de valor de la gestión de recargas de vehículo eléctrico. Además, en marco del proyecto cabe destacar que, ITE se encuentra entre las empresas seleccionadas por la Open Charge Alliance (OCA) para formar parte de Certification Program de la OCPP 2.0.1.
En definitiva, “ITE con su proyecto TriNityS se suma a la causa EVRoaming para generar una interoperabilidad sin fisuras gracias a la OCPI donde el propietario del vehículo eléctrico se podrá cargar en cualquier estación, independientemente de qué CPO opere esa estación o conjunto de estaciones de carga y sin importar del operador que haya seleccionado el usuario para los servicios de movilidad y el pago” señalan desde el Instituto.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.