real time web analytics
El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca
Suscríbete
Con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP)

El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca

Proyecto Birsare
El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Fuente: CEP
|

A través del desarrollo de herramientas basadas en tecnologías 4.0, el proyecto BIRSARE pretende consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. Este proyecto de innovación colaborativa, que cuenta con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP), se encuentra en ejecución, para desarrollar herramientas de intercambio de datos e información basadas en tecnologías 4.0 que permitan consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. 

 

El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Con esta materia prima derivada del reciclaje de residuos plásticos se fabricarán nuevos componentes circulares para estos sectores.

 

La gestión de los residuos plásticos marinos y más concretamente los generados por las artes de pesca puede convertirse en una nueva fuente de materia prima plástica que actualmente no está siendo explotada y genera un gran impacto ambiental en los ecosistemas marinos y de las costas. El proyecto BIRSARE parte de esta realidad que es también una oportunidad para generar nuevas cadenas de valor para el sector de la economía azul y el medioambiental. 

 

Aunque existe una gran conciencia entorno a la presencia de residuos plásticos en los océanos y su repercusión tanto para las especies, como para los ecosistemas marinos, los residuos derivados de la actividad pesquera, que representan la mayor parte de los macroplásticos que se acumulan en el mar, siguen siendo menos relevantes para la opinión pública y los medios de masas, centrados más en los microplásticos y su impacto final sobre el ser humano. 

 

Según los últimos informes sobre la situación y la huella plástica marina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de continuar con la actual forma de gestionar los residuos presentes en el mar, estos se duplicarán para el año 2040. Siendo las redes de pesca la mayor contaminación plástica que existe en los océanos, estas, son responsables no solo de la captura involuntaria de especies marinas, sino también de dañar los ecosistemas por su gran toxicidad y su prolongada presencia que puede durar más de 600 años.

 

De entrada, BIRSARE contempla desarrollar un método sistemático y cuantitativo para evaluar el impacto ambiental del plástico de las redes de pesca usadas. Además, desarrollará una plataforma de trazabilidad para poder identificar y hacer seguimiento de los materiales a través de los distintos procesos intervenientes en la recogida y reciclaje de estos residuos, puesto que la necesidad de transparencia y reporting de información ambiental es clave para las empresas que quieran competir en clave de sostenibilidad.

 

El proyecto BIRSARE ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en la convocatoria publicada en el BOE del 15 de abril de 2023. 

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto