real time web analytics
El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca
Suscríbete
Con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP)

El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca

Proyecto Birsare
El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Fuente: CEP
|

A través del desarrollo de herramientas basadas en tecnologías 4.0, el proyecto BIRSARE pretende consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. Este proyecto de innovación colaborativa, que cuenta con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP), se encuentra en ejecución, para desarrollar herramientas de intercambio de datos e información basadas en tecnologías 4.0 que permitan consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. 

 

El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Con esta materia prima derivada del reciclaje de residuos plásticos se fabricarán nuevos componentes circulares para estos sectores.

 

La gestión de los residuos plásticos marinos y más concretamente los generados por las artes de pesca puede convertirse en una nueva fuente de materia prima plástica que actualmente no está siendo explotada y genera un gran impacto ambiental en los ecosistemas marinos y de las costas. El proyecto BIRSARE parte de esta realidad que es también una oportunidad para generar nuevas cadenas de valor para el sector de la economía azul y el medioambiental. 

 

Aunque existe una gran conciencia entorno a la presencia de residuos plásticos en los océanos y su repercusión tanto para las especies, como para los ecosistemas marinos, los residuos derivados de la actividad pesquera, que representan la mayor parte de los macroplásticos que se acumulan en el mar, siguen siendo menos relevantes para la opinión pública y los medios de masas, centrados más en los microplásticos y su impacto final sobre el ser humano. 

 

Según los últimos informes sobre la situación y la huella plástica marina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de continuar con la actual forma de gestionar los residuos presentes en el mar, estos se duplicarán para el año 2040. Siendo las redes de pesca la mayor contaminación plástica que existe en los océanos, estas, son responsables no solo de la captura involuntaria de especies marinas, sino también de dañar los ecosistemas por su gran toxicidad y su prolongada presencia que puede durar más de 600 años.

 

De entrada, BIRSARE contempla desarrollar un método sistemático y cuantitativo para evaluar el impacto ambiental del plástico de las redes de pesca usadas. Además, desarrollará una plataforma de trazabilidad para poder identificar y hacer seguimiento de los materiales a través de los distintos procesos intervenientes en la recogida y reciclaje de estos residuos, puesto que la necesidad de transparencia y reporting de información ambiental es clave para las empresas que quieran competir en clave de sostenibilidad.

 

El proyecto BIRSARE ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en la convocatoria publicada en el BOE del 15 de abril de 2023. 

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias