real time web analytics
Fedit presenta en el Foro Transfiere alternativas de mejora de la transferencia tecnológica
Suscríbete
Han participado los directores generales de CIDAUT, CTCR, EURECAT, TECNALIA y REDIT

Fedit presenta en el Foro Transfiere alternativas de mejora de la transferencia tecnológica

Unnamed (1)
La mesa de Centros Fedit ha contado con directores generales de varios Centros Tecnológicos que han aportado al debate ejemplos concretos desde su experiencia. Fuente: Fedit.
|

Se entiende por transferencia de tecnología el proceso de transmisión, colaboración e intercambio de conocimiento científico y tecnológico entre organizaciones para la fabricación de un producto, el desarrollo de un proceso o prestación de un servicio. Se debe facilitar su explotación comercial y alcanzar al mayor número de usuarios posibles. Se trata, por tanto, de una de las principales actividades de las entidades que hacen I+D. Los Centros Tecnológicos lo entienden más como un proceso de cocreación, y se encuentran en continua búsqueda de nuevos métodos para transferir su conocimiento a la sociedad de la manera más eficaz posible, garantizando un tejido empresarial más competitivo e innovador.

 

Ante este contexto, los directores generales de Cidaut, CTCR, Eurecat, Tecnalia y REDIT, han detallado en la mesa ‘De la idea al mercado a través de la valorización del conocimiento: propuestas alternativas que mejoran la eficacia de la transferencia de tecnología e innovación’, en el marco del ‘Foro Transfiere’, varios de estos mecanismos desarrollados desde los Centros y han puesto el foco en iniciativas que van más allá de la mera valoración en base a las horas de trabajo invertidas, o la cesión de un producto para que las empresas lo exploten.

 

Partiendo de la base de que los modelos de transferencia varían en función de si ya existe un tejido empresarial capaz de absorber esta tecnología, o si es necesario generarlo debido a la complejidad de la solución generada, del riesgo en su implantación o de las capacidades y características del tejido empresarial existente, las experiencias y casos relatados han puesto de manifiesto que los Centros Tecnológicos son innovadores en mecanismos de transferencia de tecnología con gran impacto en el territorio y en las entidades con las que se relacionan.

 

Ponen a disposición de un mercado poco maduro sus infraestructuras tecnológicas: los Centros consiguen empresas que innoven cediéndoles sus espacios y recursos científico tecnológicos. Constituyen nuevas empresas innovadoras (spin-offs) o creando fondos de inversión de start-ups: los Centros generan tecnología a demanda de las empresas pero también crean la oferta si ésta no existe. Además, los datos de valorización de la tecnología generada y transferida por los Centros es muy superior a la de otros organismos de investigación: la encuesta que realiza el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cada año observa que casi el 80% de los ingresos por licencias de tecnología provenientes de las startups recaen en los Centros Tecnológicos. La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y Tecnalia son claros ejemplos con ambos fondos de inversión que crearon REDIT Ventures hace dos años, que ya ha creado cuatro empresas, y Tecnalia Ventures, enfocada a tecnologías DeepTech, que tiene 19 Start Ups promovidas hasta la fecha.

 

Implantan soluciones Deep-tech que una vez testadas como I+D propia puedan involucrar a la empresa en nuevos desarrollos. Generan nuevos modelos propios de negocio para valorizar desarrollos tecnológicos: apoyando la constitución y financiación de nuevas iniciativas empresariales activando sus recursos humanos, es decir, posibilitando que sean sus propios investigadores los que las gestionen e incluso formen accionariado como parte de esa financiación.

 

Buscan inversión y financiación a empresas en entornos más tradicionales: forjando alianzas de financiación a largo plazo como socios en convocatorias públicas nacionales e internacionales de apoyo a la innovación. Cabe destacar que los Centros presentan una tasa de éxito en aprobación de propuestas en el programa H2020 un 19,9%, la cifra más alta entre el resto de agentes españoles.

 

La reconocida cercanía y experiencia en generación de conocimiento orientado a mercado de los Centros, su manejo de la realidad empresarial, la adaptación al lenguaje y plazos de las empresas, con especial atención a las infraestructuras tecnológicas, las soluciones Deep-tech o el acceso a entornos tradicionalmente menos innovadores, son escenarios de transferencia donde los Centros Tecnológicos se alzan como diferenciales respecto a otros agentes de I+D+I.

 

La mesa de Centros Fedit ha contado con directores generales de varios Centros Tecnológicos que han aportado al debate ejemplos concretos desde su experiencia.

 

  • Cidaut – Maite Fernández “Cidaut tiene una larga trayectoria en crear empresas a partir de los desarrollos tecnológicos propios, involucrando en la gestión a los propios investigadores, lo que retiene talento”.
  • CTCR – Javier Oñate ha explicado su experiencia con la transferencia de tecnología en sectores tradicionales como la moda, y cómo comienzan por buscar financiación a las empresas pública y privada con las que luego trabajarán en esa transferencia.
  • Eurecat: – Xavier López al respecto de las Infraestructuras Tecnológicas son equipamientos que tiene que servir para testear las soluciones a escala preindustrial y para que las empresas, sobre todo las pymes puedan acceder al uso de esa tecnología lo antes posible a tecnología. 
  • Tecnalia – Jesús Valero sobre la experiencia de Tecnalia Ventures en su apuesta por el Deep Tech Venture Building “el ámbito de spin-offs es probablemente donde mayor transformación van a vivir los Centros y el resto del sistema. El mundo deeptech está virando al este y Europa no debe seguir quedandose atrás. Aquí los Centros representan una superoportunidad”.
  • REDIT - Gonzalo Belenguer, sobre Redit Ventures para valorizar activos científico-tecnológicos “el impacto de estas iniciativas a los territorios es grandísimo (generan trabajo, combaten la despoblación…): exige una inversión basal para ser competitivos con otros países que tienen apuestas estatales”.

 

Durante Transfiere, Fedit ha presentado a los asistentes una de sus principales actividades anuales, meetechSpain 2024, que pretende fomentar la cooperación estratégica entre Centros Tecnológicos y resto de agentes del ecosistema español de I+D+I, además de dar a conocer, y reconocer, el importante papel que juegan como palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España. La primera edición contó con la participación de 45 Centros Tecnológicos, así como 500 asistentes, entre los que se encontraban 100 investigadores que compitieron en un Challenge tecnológico, proponiendo soluciones innovadoras a un reto planteado por la empresa Enagás. En total, se celebraron 364 reuniones entre empresas y Centros Tecnológicos.

   Fedit y diecisiete de sus Centros Tecnológicos participarán en el Foro Transfiere
   Fedit resalta el papel fundamental de la mujer en la ciencia y la innovación
Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas