El Informe de Sostenibilidad 2023 de Škoda Auto ofrece una visión global de la estrategia de sostenibilidad actualizada del fabricante de automóviles checo, detallando iniciativas y avances en todas las áreas medioambientales, sociales y de gestión (ESG). La empresa se compromete a mejorar los ecosistemas locales y a ofrecer ayuda humanitaria internacional, apoyando a las personas, las comunidades y el desarrollo regional en Mladá Boleslav, Vrchlabí y Kvasiny, donde se encuentran sus centros productivos.
Además de estos esfuerzos, el informe incluye información sobre el gobierno corporativo, las políticas de cultura corporativa y la aplicación de herramientas de integridad. Karsten Schnake, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Compras y representante del Comité de Sostenibilidad de Škoda Auto, explica: «Este año es la primera vez que publicamos nuestro Informe de Sostenibilidad junto con nuestro Informe Anual. Este enfoque normaliza nuestros ciclos de información y llama más la atención sobre nuestros objetivos de sostenibilidad y nuestros compromisos sociales. Además, subraya la importancia de informar de forma coherente, transparente y detallada sobre temas clave de ESG a todas las partes interesadas».
El constructor checo está haciendo progresos significativos para conseguir una producción neutra en carbono en sus tres plantas checas para 2030. En otoño de 2023, la empresa puso en marcha un sistema de energía solar en el tejado de su planta principal de Mladá Boleslav. Este sistema es capaz de producir más de dos gigavatios hora (GWh) de electricidad libre de emisiones al año, cubriendo una superficie superior a 10.000 m2. Para evaluar con precisión la huella medioambiental de sus procesos de fabricación, Škoda Auto ha introducido una métrica clave conocida como indicador de «Reducción del impacto medioambiental de la producción (UEP). Está diseñado para medir las reducciones en el uso de energía, las emisiones de CO2, el uso de agua, la generación de residuos y la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) por vehículo fabricado. Esta métrica confirma que en 2023, el consumo de agua por coche en las plantas checas ha disminuido un 37,7% en comparación con 2010 y el consumo de energía ha disminuido un 38,8% hasta 1,38 MWh en el mismo periodo. Para 2025, Škoda Auto tiene como objetivo reducir el UEP global en un 52,5% en comparación con 2010.
En línea con los principios de la economía circular y a través de una estrecha colaboración con sus proveedores, Škoda Auto está aumentando sistemáticamente el uso de materiales naturales, reciclados y reciclables en sus vehículos. Por ejemplo, en el nuevo Superb, todos los materiales textiles de los asientos y los guarnecidos de las puertas están fabricados con poliéster 100% reciclado. El rascador de hielo de la tapa del depósito y el paraguas de la puerta, que el Superb fue el primero en incorporar, también se fabrican ahora con materiales sostenibles. Škoda Auto tiene previsto aumentar progresivamente la proporción de materiales reciclados en futuros modelos.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.