La sobreexplotación de recursos naturales y los hábitos de consumo son factores que ponen en peligro al planeta. Según la ONU, se generan cerca de 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos al año y en las aguas residuales acaban materiales valiosos susceptibles de ser reutilizados. La economía circular se posiciona como una solución a estos problemas, ya que promueve un ciclo continuo de producción, consumo y reciclaje.
Al mismo tiempo, las estrategias circulares pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 39%. Organismos supranacionales como la Unión Europea impulsan un nuevo marco legislativo para la reducción de envases no reciclables y de un solo uso, así como de la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Los Centros Tecnológicos englobados en Fedit apuestan desde hace años por la economía circular como piedra angular de las innovaciones que desarrollan para empresas, en sectores como la alimentación y agricultura, el tratamiento de aguas residuales, electrónica, embalajes, energía sostenible o transporte, entre otros. Entre estas iniciativas se encuentran:
“Los Centros Tecnológicos trabajan desde hace años en la investigación, el desarrollo y la innovación de soluciones de economía circular para valorizar y reciclar los residuos producidos por la actividad humana”, afirma Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, que integra a 52 Centros Tecnológicos y cuatro agrupaciones regionales. “En estos proyectos los centros demuestran, una vez más, que son palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España, además de expertos en transferir tecnología a la sociedad para afrontar los problemas y retos reales a los que nos enfrentamos”.
Soluciones innovadoras de los Centros Tecnológicos como éstas serán protagonistas de meetechSpain 2024, que se celebrará del 13 al 14 de junio en Madrid. En este evento disruptivo, unos 100 tecnólogos e investigadores “coopetirán” en el Challenge Tecnológico y mostrarán sus capacidades tecnológicas a los más de 500 asistentes que se espera participen. Las inscripciones ya se pueden realizar en la web del evento.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.