La sobreexplotación de recursos naturales y los hábitos de consumo son factores que ponen en peligro al planeta. Según la ONU, se generan cerca de 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos al año y en las aguas residuales acaban materiales valiosos susceptibles de ser reutilizados. La economía circular se posiciona como una solución a estos problemas, ya que promueve un ciclo continuo de producción, consumo y reciclaje.
Al mismo tiempo, las estrategias circulares pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 39%. Organismos supranacionales como la Unión Europea impulsan un nuevo marco legislativo para la reducción de envases no reciclables y de un solo uso, así como de la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Los Centros Tecnológicos englobados en Fedit apuestan desde hace años por la economía circular como piedra angular de las innovaciones que desarrollan para empresas, en sectores como la alimentación y agricultura, el tratamiento de aguas residuales, electrónica, embalajes, energía sostenible o transporte, entre otros. Entre estas iniciativas se encuentran:
“Los Centros Tecnológicos trabajan desde hace años en la investigación, el desarrollo y la innovación de soluciones de economía circular para valorizar y reciclar los residuos producidos por la actividad humana”, afirma Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, que integra a 52 Centros Tecnológicos y cuatro agrupaciones regionales. “En estos proyectos los centros demuestran, una vez más, que son palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España, además de expertos en transferir tecnología a la sociedad para afrontar los problemas y retos reales a los que nos enfrentamos”.
Soluciones innovadoras de los Centros Tecnológicos como éstas serán protagonistas de meetechSpain 2024, que se celebrará del 13 al 14 de junio en Madrid. En este evento disruptivo, unos 100 tecnólogos e investigadores “coopetirán” en el Challenge Tecnológico y mostrarán sus capacidades tecnológicas a los más de 500 asistentes que se espera participen. Las inscripciones ya se pueden realizar en la web del evento.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.