Descarbonizar y electrificar
Suscríbete
Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista

Descarbonizar y electrificar

20240320 101600
El segundo Desayuno Tecnológico de SERNAUTO del 20 de marzo. Foto: AutoRevista
|

 

Avanzamos hacia el ecuador de la tercera década del siglo y cuando concluya el año actual estaremos a diez años de una cifra grabada a fuego en los sectores de automoción y movilidad: 2035. Para entonces, salvo que se plantee una moratoria que parece flotar en el aire, no se podrán comercializar coches nuevos equipados con un motor de combustión y utilicen la gasolina o el gasóleo como fuente de energía, aunque sí podrán seguir circulando los coches de este tipo hasta el año 2050.

 

La imperiosa necesidad de crear condiciones de vida limpias y exentas de emisiones contaminantes ha llevado a Europa hacia un modelo de electrificación necesario, pero no único como remarca un sector que ha reiterado hasta la saciedad la justa competencia en un marco de neutralidad tecnológica.

 

Así se puso se manifiesto en el segundo de los Desayunos Tecnológicos que SERNAUTO, como entidad coordinadora de la Plataforma M2F, Move To Future, sobre la relevancia de los combustibles neutros en carbono y la también necesidad de que sean una alternativa que conviva con la electrificación. En este encuentro se mencionó que, en un seminario realizado el día anterior, desde Repsol señalaban que ”descarbonizar no es sólo electrificar”.

 

En los próximos diez años, e incluso más allá, cabe pensar que es absolutamente plausible explorar las posibilidades de la hibridación y de nuevas formas de propulsión con boicombustibles, e-fuels e hidrógeno. Este último elemento ha sido protagonista en el primer trimestre del año de dos eventos de gran calado como el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva en febrero y del Congreso Europeo EHEC en Bilbao, donde los mensajes coinciden en una oportunidad histórica para la economía española. La sociedad del hidrógeno ya tiene ejemplos tangibles en países como Japón y Corea del Sur.

 

Volviendo a la combustión y/o hibridación altamente eficientes, en la edición 2.389 (marzo 2024) de AutoRevista recogemos, en palabras de su presidente, Michael Hobusch, la aspiración de Volkswagen Navarra de ser una planta altamente flexible tanto para vehículos eléctricos como de combustión. Una realidad que va cobrando cada vez más fuerza en las plantas españolas de Stellantis. Por añadir un ejemplo más, Renault Group ha apostado con rotundidad por la electrificación con los modelos E-TECH y con la división Ampere, pero también ha alumbrado HORSE, como baza hacia las cero emisiones sin renunciar a la combustión.

 

Naturalmente, y esto quedó también patente en el reciente encuentro de SERNAUTO, todo este abanico tecnológico requiere infraestructuras modernas y accesibles, en paralelo a una demanda suficiente. En el caso concreto de España, la realidad sigue siendo que la electrificación avanza lentamente, como reitera periódicamente ANFAC. Este desfase respecto a la progresión de otros países no invita a pensar que la introducción de nuevas alternativas vaya a ser fácil. Sin embargo, desde la perspectiva de la neutralidad tecnológica, lo ideal sería tender hacia un escenario en el que todas las opciones de descarbonización puedan tener sus oportunidades para conseguir realmente los ambiciosos objetivos a los que aspira la sociedad europea.

 

Carta del Director Editorial publicada en AutoRevista 2.389

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto