Avanzamos hacia el ecuador de la tercera década del siglo y cuando concluya el año actual estaremos a diez años de una cifra grabada a fuego en los sectores de automoción y movilidad: 2035. Para entonces, salvo que se plantee una moratoria que parece flotar en el aire, no se podrán comercializar coches nuevos equipados con un motor de combustión y utilicen la gasolina o el gasóleo como fuente de energía, aunque sí podrán seguir circulando los coches de este tipo hasta el año 2050.
La imperiosa necesidad de crear condiciones de vida limpias y exentas de emisiones contaminantes ha llevado a Europa hacia un modelo de electrificación necesario, pero no único como remarca un sector que ha reiterado hasta la saciedad la justa competencia en un marco de neutralidad tecnológica.
Así se puso se manifiesto en el segundo de los Desayunos Tecnológicos que SERNAUTO, como entidad coordinadora de la Plataforma M2F, Move To Future, sobre la relevancia de los combustibles neutros en carbono y la también necesidad de que sean una alternativa que conviva con la electrificación. En este encuentro se mencionó que, en un seminario realizado el día anterior, desde Repsol señalaban que ”descarbonizar no es sólo electrificar”.
En los próximos diez años, e incluso más allá, cabe pensar que es absolutamente plausible explorar las posibilidades de la hibridación y de nuevas formas de propulsión con boicombustibles, e-fuels e hidrógeno. Este último elemento ha sido protagonista en el primer trimestre del año de dos eventos de gran calado como el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva en febrero y del Congreso Europeo EHEC en Bilbao, donde los mensajes coinciden en una oportunidad histórica para la economía española. La sociedad del hidrógeno ya tiene ejemplos tangibles en países como Japón y Corea del Sur.
Volviendo a la combustión y/o hibridación altamente eficientes, en la edición 2.389 (marzo 2024) de AutoRevista recogemos, en palabras de su presidente, Michael Hobusch, la aspiración de Volkswagen Navarra de ser una planta altamente flexible tanto para vehículos eléctricos como de combustión. Una realidad que va cobrando cada vez más fuerza en las plantas españolas de Stellantis. Por añadir un ejemplo más, Renault Group ha apostado con rotundidad por la electrificación con los modelos E-TECH y con la división Ampere, pero también ha alumbrado HORSE, como baza hacia las cero emisiones sin renunciar a la combustión.
Naturalmente, y esto quedó también patente en el reciente encuentro de SERNAUTO, todo este abanico tecnológico requiere infraestructuras modernas y accesibles, en paralelo a una demanda suficiente. En el caso concreto de España, la realidad sigue siendo que la electrificación avanza lentamente, como reitera periódicamente ANFAC. Este desfase respecto a la progresión de otros países no invita a pensar que la introducción de nuevas alternativas vaya a ser fácil. Sin embargo, desde la perspectiva de la neutralidad tecnológica, lo ideal sería tender hacia un escenario en el que todas las opciones de descarbonización puedan tener sus oportunidades para conseguir realmente los ambiciosos objetivos a los que aspira la sociedad europea.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.