La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de abril de 2024, que se cifran en 113.897 unidades, un 15,64% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 98.493 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del
9,61% con 401.202 unidades matriculadas al cierre de abril de 2024.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,39% mientras que, a abril de 2023, era del
26,91%, apunta desde AER. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,31% del mercado; frente al 44,14%, en 2023.
En abril, se han matriculado en el sector del renting 33.273 automóviles, frente a los 24.605, que se registraron en abril de 2023, es decir, se han incrementado un 35,23%. De su lado, el mercado total ha
crecido un 26,42%, con 110.379 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,84% del conjunto del canal de empresa, mientras que en abril de 2023 suponía el 46,08%. El renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,87%, frente al 46,48% que representaba en el mismo periodo de 2023.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los
cuatro meses de 2024, ha alcanzado los 2.560 millones de euros, un 17,11% más que al cierre de abril
de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 2.186 millones de euros.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los
datos: "los datos registrados hasta la fecha confirman plenamente que el renting, como ya se vio a cierre
de 2023, ya está registrando datos superiores a los de 2019, año previo a la pandemia; concretamente,
en abril se ha crecido un 10,83% sobre el dato registrado en abril de 2019. Por otra parte, el pasado mes,
con 33.273 matriculaciones, ha sido el cuarto mes con mayores matriculaciones en la historia del renting, después de marzo de 2024, marzo de 2023 y junio 2019. El acumulado registra un crecimiento del 15,64%
y un peso récord en el mercado del 28,39%. Además, hay que destacar el crecimiento de los comerciales
ligeros que acumulan un crecimiento del 56,62%. Adicionalmente, vemos cómo el total del mercado
también ha registrado muy buenos cifras. Es un buen inicio para este segundo trimestre del año y
esperamos que esta tendencia se mantenga en los próximos meses».
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.