En línea con el aumento de la producción de vehículos, las ventas en España del área empresarial Bosch Mobility crecieron respecto a 2022, llegando incluso a alcanzar los niveles previos a la pandemia. La única área que registró un descenso fue el de componentes para eBikes, reflejando una cierta saturación de la demanda. El mayor aumento se produjo en los sistemas relacionados con la dinámica del vehículo: control de estabilidad, frenos y dirección, gracias al mayor contenido tecnológico de estos sistemas. El éxito de nuevos componentes relacionados con la electrificación, especialmente electrónicos, ha permitido que la división de sistemas de propulsión también logré incrementar sus ventas en línea con el resto del área.
En su negocio principal de movilidad, Bosch impulsa decisiones estratégicas para su crecimiento futuro. Así, durante 2024, la compañía va a lanzar unos 30 proyectos de producción a nivel global para vehículos eléctricos. Bosch calcula que el 70% de todos los coches nuevos en Europa en 2030 serán eléctricos puros, cifra que será considerablemente menor en China (40%) o Norteamérica (50%). Ante estas expectativas, Bosch España está invirtiendo en el desarrollo de nuevos procesos de producción y en la fabricación de productos relacionados con el coche eléctrico. Así, Bosch Manufacturing Solutions desarrolla en Madrid nuevos procesos de producción de componentes para el motor eléctrico: el inversor de potencia, el rotor y el estátor. Por su parte, la fábrica de Bosch en Aranjuez ha comenzado a producir en serie el conector del inversor de potencia, un componente clave que transforma la corriente continua de la batería en corriente alterna de alta tensión para alimentar al motor eléctrico.
Respecto al transporte pesado por carretera, Bosch España está llevando a cabo un proyecto colaborativo junto a Repsol y Rhenus, en el que están probando el uso del combustible HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) en dos camiones que hacen un trayecto diario de ida y vuelta entre el hub operativo de Rhenus en Irún, la fábrica de Bosch en Aranjuez y el almacén central de Bosch Fabrica Madrid. Este combustible renovable, obtenido a partir de materias primas cien por cien renovables, representa una alternativa eficiente para la descarbonización del transporte pesado por carretera, ya que puede reducir hasta el 80% de las emisiones de CO2. Por otro lado, desde un punto de vista técnico, los motores de hidrógeno representan el camino más rápido hacia un transporte de vehículos comerciales neutro para el clima. Tras haber comenzado a producir en 2023 sus sistemas de pila de combustible, Bosch lanzará este año en la India un motor de hidrógeno con su propia tecnología de inyección, y ya está trabajando en cinco pedidos de reconocidos fabricantes de camiones.
El hidrógeno verde clave para descarbonizar la economía
Bosch ha reafirmado sus expectativas de negocio en el área de crecimiento del hidrógeno: en 2030, sus ventas con esta tecnología podrían alcanzar los 5.000 millones de euros. Aparte de sus soluciones de pila de combustible y motor de combustión de H2 para una movilidad sostenible, Bosch también quiere participar en el mercado de la producción de hidrógeno, que se encuentra en una fase de rápido crecimiento. El hidrógeno producido a partir de energías renovables es clave para descarbonizar la economía. Por ello, Bosch invierte alrededor de 500 millones de euros al año en el desarrollo y producción de sus tecnologías de H2: desde pilas de combustible para electrolizadores y piezas de accionamiento hidráulico para el almacenamiento de hidrógeno a una determinada presión, hasta calderas residenciales, comerciales e industriales, cocinas a gas y pilas de combustible para aplicaciones móviles y estacionarias.
Hasta el año 2030, habrá en todo el mundo 170 gigavatios de potencia instalada para la electrólisis de hidrógeno, siendo España un país clave por su capacidad de generación de energía renovable. Ante esta oportunidad, Bosch participa como impulsor del Hidrógeno renovable, formando parte de la recientemente constituida asociación SHYNE junto a empresas líderes en la transición energética en España. El principal objetivo de SHYNE es promover proyectos de H2 renovables y maximizar el valor en toda la cadena de valor
Bosch, proveedor mundial de tecnología y servicios, alcanzó en España, en el ejercicio económico 2023, unas ventas consolidadas de 2.525 millones de euros en el mercado local, lo que ha supuesto un crecimiento del 3,1 por ciento en comparación con el año anterior, en base a lo previsto. “El año 2023 ha estado marcado por una situación económica global desfavorable y la desafiante situación geopolítica. Además, los mercados de consumo han dado síntomas de saturación, principalmente el de electrodomésticos, tras varios años de gran crecimiento. A pesar de ello, gracias al lanzamiento de productos innovadores en todas nuestras áreas comerciales, así como al esfuerzo de nuestra plantilla de Bosch España, pudimos alcanzar nuestro objetivo de ventas”, afirmó Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal. “España sigue siendo uno de los países más importantes desde un punto de vista estratégico para el Grupo Bosch en Europa”, añadió González Pareja.
Previsiones y rumbo estratégico para 2024
El Grupo Bosch aumentó sus ventas y sus beneficios en 2023 y está aplicando con éxito su estrategia de crecimiento a pesar de un entorno difícil. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, afirmó: "En el ejercicio 2023 alcanzamos nuestros objetivos financieros y reforzamos nuestra posición en el mercado en varias áreas de negocio, desde los semiconductores hasta sistemas integrados para edificios".
A pesar de las desfavorables condiciones económicas y de mercado, la empresa incrementó sus ventas mundiales un 3,8 por ciento respecto al año anterior, hasta los 91.600 millones de euros. Con un 5,3 por ciento, el margen EBIT operativo fue un punto porcentual superior al de 2022, más alto de lo esperado, aunque todavía inferior al margen objetivo de al menos un 7 por ciento exigido a largo plazo y que Bosch quiere alcanzar en 2026. En el primer trimestre de 2024, las ventas han caído más de un 0,8 por ciento interanual; equivalente a un aumento del 2,7 por ciento después de ajustar los efectos del tipo de cambio. Además, la compañía espera que sea difícil mejorar el margen EBIT operativo alcanzado en 2023. Aparte de un entorno de mercado moderado y del aumento previsto de las inversiones anticipadas en áreas de importancia estratégica, las reestructuraciones y mejoras de los procesos tendrán un impacto negativo al principio, y su efecto positivo sólo llegará más adelante. Aunque el entorno económico y social sigue siendo exigente, Bosch quiere situarse entre los tres principales proveedores en sus mercados clave en todas las regiones del mundo. "Estamos buscando innovaciones, alianzas y adquisiciones que nos aseguren crecer, a medida que nuestras industrias se transforman. Y esto, a pesar de los obstáculos económicos", dijo Hartung.
Bosch espera que su propio negocio se estabilice, a lo que deberían contribuir las innovaciones y la expansión de su presencia internacional. Por otro lado, la acción climática sigue desempeñando un papel primordial para Bosch. Según Hartung, ofrece grandes oportunidades de crecimiento, aunque mercados como el de la electromovilidad no se desarrollen tan rápidamente como se esperaba. A pesar de ello, Bosch sigue invirtiendo anticipadamente en tecnologías para un futuro neutral en carbono, con el fin de ayudar a dar forma a la transformación. “Existen presiones para recortar las subvenciones a las tecnologías eficientes en CO2. Pero la acción climática requiere una inversión sostenida por parte de los gobiernos, de las empresas y de cada uno de nosotros”, dijo Hartung.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.