Gestamp inicia el despliegue de Plan Phoenix en Norteamérica
Suscríbete

Gestamp inicia el despliegue de Plan Phoenix en Norteamérica

Gestamp Q1 2024
Francisco J, Riberas, presidente de Gestamp.
|

Tal como anunció en la presentación de los resultados anuales de 2023 el pasado mes de febrero, Gestamp, multinacional española fabricante de componentes estructurales de ingeniería avanzada,  está implementando el Plan Phoenix. El objetivo de esta iniciativa es reestructurar el negocio en la región de América del Norte (NAFTA), que en estos momentos no está alineado con los resultados que ofrecen el resto de los mercados en los que la compañía tiene presencia. Durante el primer trimestre, el gasto derivado del Plan Phoenix ha sido de 4,4 millones de euros. Esta cifra supone el 13,3% de los 33 millones de gastos previstos en este plan para el ejercicio 2024.

 

La proyección en esta región se ha destacado en la presentación de resultados correspondientes al primer trimestre de 2024. Las cifras reportadas confirman que la trayectoria del negocio desde su salida a bolsa en 2017 ha sido positiva de forma ininterrumpida y que ha incrementado de forma sustancial su posicionamiento en el mercado global de automoción.


Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha delarado que “los resultados de este trimestre
ponen de manifiesto nuestra posición de liderazgo para seguir creciendo por encima del mercado y nuestro compromiso en cumplir los objetivos para el año 2024. Este desarrollo sostenido nos permite fortalecer la estructura financiera para garantizar el crecimiento futuro y la ejecución de nuestra estrategia. Desde el debut bursátil hemos diversificado nuestra presencia geográfica y hemos apostado por la tecnología, la innovación y las personas para desarrollar nuevas soluciones que nos han permitido diferenciarnos apoyando a nuestros clientes”.

 

Los ingresos de Gestamp entre enero y marzo de 2024 se situaron en 3.049 millones de euros, con un crecimiento orgánico sólido (excluyendo el impacto del tipo de cambio) que ha permitido a Gestamp situarse, una vez más, por encima del mercado en 3,9 puntos porcentuales. La estrategia de diversificación geográfica y la especialización en sus productos y servicios han permitido a Gestamp una sólida tendencia de crecimiento en sus ventas por encima del mercado, que desde 2018 acumula una tasa de crecimiento anual compuesto del 5,9%.


Disciplina financiera

La estrategia de Gestamp para reducir su apalancamiento ha continuado en el primer trimestre del año. El descenso se ha registrado en términos absolutos, tanto a nivel de deuda neta (-1,4%) como bruta (-14%) comparado con el primer trimestre de 2023. El nivel de apalancamiento en el primer trimestre de 2024 ha sido de 1,7x deuda neta sobre EBITDA, con un ligero incremento respecto al cierre de 2023, que se debe fundamentalmente a la estacionalidad del negocio en el trimestre. 

Las estimaciones de Gestamp para el año 2024 se mantienen estables, con unos volúmenes de producción que serán similares en valor absoluto a los de 2023, en la antesala de un 2025 en el que se iniciaría la senda del crecimiento de la producción de vehículos. Por tanto, 2024 se mantiene como un año de transición.

En este contexto, Gestamp reitera su compromiso para cumplir el guidance para el año 2024, manteniendo el crecimiento a dígito simple bajo por encima del mercado en las regiones en las que está presente, preservar la rentabilidad del negocio de automoción, un flujo de caja libre en torno a los 200 millones de euros y un nivel de apalancamiento entre 1 y 1,5x deuda neta sobre EBITDA.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas