La industria del packaging entra de lleno en la economía circular. Así se ha constatado en Hispack, la feria líder del envase y embalaje de España, clausurada, el 10 de mayo, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con más de 26.000 visitantes, el 11% internacional. La sostenibilidad ha sido la gran protagonista en las innovaciones presentadas y en las actividades de una edición que ha ayudado a fabricantes y marcas de diferentes sectores a adaptar el packaging y sus procesos asociados de producción y logística al nuevo marco normativo.
Respondiendo a las expectativas generadas, Hispack se ha erigido nuevamente en el punto de encuentro del sector para mostrar la innovación en packaging y su impacto positivo en numerosas industrias usuarias, en las personas como consumidoras, y en el planeta. El salón ha recibido un 8% más de visitantes que en la pasada edición celebrada en 2022, cuando registró 24.287 asistentes, sin contar los que aportó el salón de la industria gráfica, Graphispag, con el que se celebró simultáneamente. En su 19 edición, Hispack ha reunido un total de 819 expositores de 28 países.
Durante cuatro días, el salón de Fira de Barcelona ha sido un escaparate de tendencias y soluciones para dar respuesta a los requerimientos de los cambios legislativos orientados a implantar la economía circular a partir de la reducción, el reciclaje y la reutilización de materiales, envases y embalajes. En líneas generales, los expositores se han mostrado satisfechos de los contactos comerciales realizados, destacando la calidad del visitante que ha acudido a la cita sectorial y su interés por resolver retos concretos vinculados a la sostenibilidad tanto del propio packaging como de la tecnología de producción asociada.
El presidente del salón, Jordi Bernabeu, hace un buen balance de la feria “que ha atraído a visitantes con poder de decisión gracias a una potente oferta comercial representativa de todo el ciclo de vida del packaging y a un programa de actividades que ha promovido la interacción y el debate sectorial en un momento de transformación como el actual”. Bernabeu también ha destacado el objetivo cumplido de crecimiento en internacionalidad, atrayendo visitantes y compradores de mercados de interés para las exportaciones de la industria española del packaging.
Por su parte, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha subrayado “el carácter generalista de la feria como uno de sus puntos fuertes a la hora de reunir a profesionales de diferentes industrias, así como su papel para facilitar la permeabilidad de la innovación y el conocimiento cruzado en torno al packaging entre varios sectores”.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitó Hispack durante la última jornada para conocer de primera mano las innovaciones en clave de sostenibilidad presentadas por los expositores. Hereu ha destacado “el magnífico termómetro del clima industrial que supone la feria ya que si al packaging le va bien, significa que las industrias usuarias aumentan la demanda”.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.