ROR es una compañía que presta servicios de logística y transporte. Recientemente ha incorporado a su oferta servicios como forwarding, packaking service y pooling, y opera en toda Europa, principalmente en la parte ibérica, si bien también en Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Bulgaria, República Checa o Polonia, entre otros mercados. "Comenzamos una expansión internacional y estamos operando prácticamente en todos los mercados, sobre todo desde el punto de vista de transporte", explica Juan Ramón Serrano, director general de ROR, en una entrevista con AutoRevista en Hispack 2024. Abordamos con él la naturaleza de la empresa, las últimas tendencias en su segmento y su visita al salón del embalaje.
AR.- ¿Cuál es su misión, visión y valores?
Juan Ramón Serrano.- Nuestra misión es conseguir que nuestros clientes gracias a nosotros vendan mucho más, sean capaces de cumplir las expectativas de sus clientes finales y que consigan ser más sostenibles gracias a las soluciones que les ponemos encima de la mesa. Tanto en transporte, con en logística y embalaje sostenible.
En cuanto a nuestra visión, pasa por ser un operador logístico integral y alcanzar una facturación en el medio plazo que ronde los 100 millones de euros. Y, sobre todo, crecer con nuestros clientes actuales.
Respecto a los valores, tenemos tres muy importantes. La perseverancia, la prudencia y las personas. Para nosotros las personas son clave y por eso hemos incorporado esta nueva P en nuestros valores. Pensamos mucho en nuestros empleados y empezamos también a ser muy partners, con la p también, de nuestros clientes.
AR.- ¿Cómo están integrando en la empresa la eficiencia y la sostenibilidad, valores que cada vez más constituyen una tendencia en todos los ámbitos de la industria?
J.R.S.- Nosotros empezamos siendo pioneros en los duotrailers y en megacamiones. Con eso hemos conseguido ser muy eficientes a nivel de transporte, además de ir reduciendo muchísimo la huella de carbono, haciendo menos kilómetros en vacío, que es uno de nuestros principales objetivos.
Por otro lado, los combustibles alternativos, como el HVO, comienzan a ser muy demandandos por nuestros clientes y nosotros les aportamos esa solución de manera sostenible y de manera regular en el tiempo.
AR.- ¿Y qué hay del pooling?
J.R.S.- Para nosotros el pooling es el producto 360 que incorporamos a la compañía y que permite cerrar el círculo con los clientes. Cada vez más los clientes nos demandan soluciones en esta línea, poder manejar palés en ida y vuelta y que sean retornables y reciclables 100%. También embalajes para el sector de la automoción, del retail, de la alimentación... Estamos entrando en clientes en esta línea para ofrecerles soluciones sostenibles que apoyan muchísimo el no usar madera, plástico o cartón. Nuestro plástico, por supuesto, es reciclable 100% y con ello conseguimos ese concepto 360 del que hablábamos.
AR.- ¿Cuáles son las últimas tendencias en logística? ¿Las están siguiendo?
J.R.S.- La verdad es que la logística es puntera en muchas situaciones aunque innovar es difícil. Está claro que la trazabilidad es uno de esos temas en los que hay que innovar, y por eso estamos muy inmersos en temas de trazabilidad y expediciones, incluso a nivel de embalaje y palé. Para nosotros es fundamental. Trabajabamos mucho en la carga completa, en sistemas de geolocalización automática donde ya recibimos información directa de los proveedores o de nuestros camiones propios. Se transmite en automático la información al cliente de si vamos a llegar o no. Es una novedad que estamos incorporando, y todo eso lo escalamos hasta poder llegar a un único embalaje con una única mercancia.
AR.- ¿Esa geolocalización dónde se aplica?
J.R.S.- Intentamos bajar todas las escalas. Tenemos el nivel de palé, camión y embalaje. Podemos llegar hasta el nivel de caja.
AR.- Y ahora hablemos de Hispack ya que aquí nos encontramos. ¿Por qué han decidido asistir a la feria?
J.R.S.- Pues hemos venido, principalmente, a cerrar acuerdos importantes con fabricantes. Ese es nuestro primer objetivo. El segundo es presentarnos como ROR, y también este nuevo servicio de pooling que estamos incorporando. También hemos quedado con algunos clientes finales y algunos clientes productores que nos demandan no solo embalaje, sino también la gestión, que quizá esto es lo complicado de este segmento. El cómo gestionar los embalajes, llevar un inventario real, que nunca le falte un embalaje a tus productores, a la cadena intermediaria y que el cliente final lo retorne de nuevo al productor. Así, ROR aporta tecnología, gestión y medios que ofrecen muchísima seguridad a los clientes.
AR.- ¿Expondrán el año que viene?
J.R.S.- Nuestro objetivo es que ROR esté presente en las principales ferias del sector. Hispack es una feria muy importante sobre todo si te dedicas al embalaje. Por el momento vamos a tantear a ver si existe ese hueco para ese gran operador que podría ser ROR para poder exponer el año que viene.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.