Renault propone una solución de conducción autónoma para transporte público
Suscríbete

Renault propone una solución de conducción autónoma para transporte público

Credits   oliviermartingambier 20
En cuanto al transporte público, Renault Group pretende ser un verdadero actor en la movilidad sostenible y autónoma. Fuente; Renault,. Foto: Olivier Martin Gambier
|

Para el vehículo privado, Renault Group está ofreciendo un alto nivel de asistencia a la conducción en la mayoría de sus modelos, proporcionando confort y seguridad. Una mayor automatización de determinadas funciones destinadas a lograr la autonomía total del vehículo parece, por el momento, poco factible dadas las normativas actuales, las expectativas de los clientes y los costes que se deriven de la complejidad tecnológica a implementar, argumentan desde la marca.

 

En cuanto al transporte público, Renault Group pretende ser un verdadero actor en la movilidad sostenible y autónoma. Para ello, el Grupo está desarrollando una plataforma de miniBús eléctrica, robotizada y preequipada que acogerá diversas soluciones de automatización de socios especializados.

Se están realizando experimentos desde hace varios años y otros están a punto de anunciarse, en particular con la empresa WeRide, experto mundial en vehículos autónomos, con una primera demostración de transporte público en condiciones reales dentro de unos días durante el torneo de tenis de Roland-Garros 2024.

 

Solo en Europa, más de 400 grandes ciudades se convertirán gradualmente en zonas de bajas emisiones, sin dejar de garantizar la movilidad de sus poblaciones. Convencido de las ventajas del transporte público autónomo, Renault Group lleva varios años realizando experimentos para definir la mejor respuesta a las necesidades de los entes territoriales, como el proyecto Mach 2 anunciado en 2023, que consistirá en una flota de miniBuses eléctricos automatizados que se integrarán, a partir de 2026, a la red de transporte público de la metrópolis de Châteauroux (Francia).

 

Con el tiempo, estos experimentos permitirán a Renault Group ofrecer una plataforma robotizada de miniBús eléctrico basada en el Nuevo Renault Master capaz de integrar las soluciones de automatización de socios especializados como EasyMile, Milla o WeRide. Más flexibles, los miniBuses autónomos podrán circular los siete días de la semana, las 24 horas del día con total seguridad y serán una alternativa cero emisiones o un complemento eficiente en costes y CO2/km. por pasajero a las soluciones existentes (tren, tranvía, autobús). Los costes adicionales de la robotización y la automatización podrán compensarse con la ausencia de operadores a bordo. Bastará con una simple supervisión remota para operar una flota de vehículos.

 

Renault Group ha iniciado una nueva colaboración con la empresa WeRide, experta mundialmente reconocido en conducción autónoma, para el despliegue comercial a gran escala de vehículos con un nivel de autonomía L4, es decir, capaces de gestionar por sí solos las situaciones de conducción, en un ámbito operativo definido, con supervisión remota, pero sin operador a bordo.

 

Cuando en 2018 la Alliance Ventures invirtió en la joven empresa WeRide, que entonces celebraba su primer aniversario, anticipó la fuerte necesidad futura de una movilidad colectiva autónoma. Desde entonces, WeRide se ha convertido en un referente mundial del vehículo autónomo con más de 700 vehículos autónomos en servicio (incluidos 300 miniBuses) habiendo recorrido más de 28 millones de kilómetros en Asia, Oriente Medio y Norteamérica... y próximamente en Europa con Renault Group.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas