JLR ha rubricado un contrato plurianual para utilizar el software avanzado de inteligencia de baterías de Fortescue, Elysia, en sus vehículos eléctricos de nueva generación, con lo que ayudará a mejorar los vehículos de lujo de la firma al ofrecer mayor vida útil, seguridad y rendimiento de la batería.
El software Elysia de Fortescue se estrenará en el nuevo Range Rover eléctrico, que se lanzará a finales de este año, y controlará todos los futuros vehículos eléctricos de JLR. Permitirá ofrecer una mejor experiencia a los clientes con una carga más rápida, mayor fiabilidad y una mayor autonomía. La supervisión del estado de las baterías a lo largo de su vida útil favorecerá la sostenibilidad al facilitar la transición de las baterías de los vehículos eléctricos a otras aplicaciones.
El innovador software de Fortescue utiliza gemelos digitales alimentados con datos físicos e inteligencia artificial de probabilidades para identificar y resolver los problemas de las baterías, lo que ayuda a JLR a optimizar el rendimiento y la seguridad de las baterías para los clientes. Esta colaboración forma parte de la estrategia Reimagine de JLR para electrificar sus marcas de lujo para 2030 y alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2039. Fortescue tiene sus propios y ambiciosos objetivos de descarbonización, entre los que se incluye la eliminación de las emisiones en sus operaciones para 2030 (Alcance 1 y 2).
Thomas Mueller, Executive Director de Product Engineering de JLR, ha declarado: “Gracias a la tecnología de Fortescue, JLR disfrutará de un mayor acceso al análisis de datos, un aspecto esencial en nuestro objetivo de electrificar toda nuestra cartera de vehículos para 2030. A medida que el sector avanza hacia la electrificación, este tipo de colaboraciones son fundamentales para mejorar aún más la seguridad, el rendimiento y la vida útil de nuestras baterías”.
Mark Hutchinson, CEO de Fortescue, afirmó: “Esta colaboración pone de manifiesto lo mejor de la innovación y la ingeniería vanguardista. Gracias al innovador software de inteligencia de baterías de Fortescue, JLR disfrutará de un nuevo nivel de acceso a los datos de las baterías y de una forma revolucionaria de supervisar sus productos en el mundo real a fin de garantizar que todos ellos estén a la altura de los altos estándares de la marca. Aplicamos las lecciones e innovaciones que hemos aprendido del automovilismo a la gestión de los sistemas de baterías en nuestras carreteras para desbloquear un futuro líder en el rendimiento de los vehículos eléctricos para los clientes de JLR”.
Esta colaboración estratégica permite a JLR obtener información detallada sobre las condiciones de la batería, además de ofrecer recomendaciones específicas destinadas a mejorar el rendimiento a través de actualizaciones de software. Este tipo de colaboraciones son clave para la estrategia Reimagine de JLR. En diciembre de 2023, JLR se asoció con Tata Communications para conectar 128 centros globales con capacidades digitales avanzadas en su objetivo de apoyar la visión de lujo moderno y sostenibilidad de JLR.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.