Gestamp muestra sus productos en la Automotive Engineering Exposition de Yokohama
Suscríbete

Gestamp muestra sus productos en la Automotive Engineering Exposition de Yokohama

Gestamp Yokohama 1
Desde 2009, la empresa ha desarrollado actividades de codesarrollo y la incorporación de ingenieros residentes en los departamentos de diseño de fabricantes japoneses. Fuente: Gestamp
|

Gestamp, multinacional especializada en el diseño,desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de automoción, está mostrando sus productos e innovaciones en la Automotive Engineering Exposition 2024 de Yokohama (Japón). La compañía presenta una nueva familia de productos (Gigastamping) y demuestra así su alta capacidad de innovación e ingeniería en la industria de automoción para acompañar a los fabricantes de vehículos japoneses en su transición hacia una nueva era de la movilidad y en su camino hacia la electrificación. 

 

La compañía española presenta, por primera vez en Asia, el One Piece Rear Frame un nuevo conjunto trasero de carrocería (Gigastamping), más seguro y ligero para la arquitectura de vehículos eléctricos. Gestamp, que opera en el país desde hace más de una década, ocupa una posición relevante en el mercado japonés de automoción, en línea con el objetivo estratégico de la compañía de convertirse en un socio tecnológico clave. 

 

Desde 2009, la empresa ha desarrollado actividades de codesarrollo y la incorporación de ingenieros residentes en los departamentos de diseño de fabricantes japoneses, la alianza con Mitsui & Co, LTD, la apertura del centro de I+D en Tokio en 2017 y la reciente ampliación de la planta de producción en Matsusaka, inaugurada en 2018.


El destacado posicionamiento de la compañía en Japón ha sido posible gracias a su estrategia de negocio, a sus soluciones tecnológicas y sus componentes de última generación que responden a las necesidades de los fabricantes japoneses. La clave reside en establecer relaciones de confianza y a largo plazo con los fabricantes locales de automóviles, junto con una estrategia de innovación que desarrolla conjuntamente soluciones, para satisfacer las requerimientos y necesidades de la nueva movilidad.

 

Gestamp innova con el objetivo de ayudar a los fabricantes a producir vehículos más sostenibles y seguros. Sus tecnologías propietarias y sus capacidades de innovación permiten a la compañía producir componentes más ligeros que ayudan a disminuir la huella de CO2, y, en el caso de los vehículos eléctricos, aumentar su autonomía. Además, estas capacidades propias permiten optimizar el uso de materias primas, lo que se traduce en una reducción directa de las emisiones de CO2.


Desde su centro de I+D en Tokio, uno de los 13  en el mundo, trabaja de forma global y colaborativa para
ofrecer soluciones a los clientes japoneses. Desde la fase de conceptualización, la compañía codiseña y codesarrolla con sus clientes las mejores soluciones en las que aplica su conocimiento de innovación, tecnología y fabricación para ofrecer productos técnica y económicamente viables.


Los Gigastampings, soluciones de componente de alta ingeniería de gran tamaño, que integran mediante tecnología de superposición en una sola pieza (over lapping), la producción de varios componentes completamente ensamblados, que cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad, ligereza en el peso, eficiencia en el coste y sostenibilidad.

 

Gestamp Yokohama 2 (Rear Frame)
One Piece Rear Frame ofrece la integración de la parte trasera completa en una única pieza mediante la tecnología de estampación en caliente.


Esta nueva familia de productos ayuda a reducir los tiempos de ensamblado del vehículo, aligera la pieza hasta un 15% y optimiza el uso de materias primas. En Yokohama, Gestamp muestra algunas de piezas, como el Double Door Ring o el One Piece Floor, que ofrecen una combinación única de mayor protección ante el choque (seguridad), ligereza y reducción de CO2, en un solo producto. One Piece Rear Frame ofrece la integración de la parte trasera completa en una única pieza mediante la tecnología de estampación en caliente.


Además, la nueva arquitectura del EV implica un cambio en las funciones del chasis, componente clave del porfolio de productos de Gestamp. Ahora no solo es importante para la estabilidad y el confort durante la conducción, sino que también es vital porque soporta el motor y adquiere importancia en caso de choque.  La gama de productos de chasis mostrada en Yokohama ofrece unos requisitos óptimos de rendimiento y seguridad, así como minimiza el peso y las emisiones de CO2. Un buen ejemplo es la aplicación para Front Lower Control Arm, realizado en una única carcasa en la que se pueden reducir las emisiones de CO2 hasta un 15%.


En cuanto a mecanismos, las soluciones tecnológicas que presenta Edscha Gestamp se centran en innovadores sistemas de bisagras y controles de puerta. La compañía presenta bisagras de capó para la protección activa de peatones y accionamientos modulares para la apertura y cierre totalmente automatizados de portones traseros y portones levadizos, estos últimos, como parte de su segmento de productos de Mechatronics.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas