Software République, un ecosistema de innovación abierta para una movilidad inteligente, segura y sostenible, ha presentado el concepto “U1st Vision” (You First Vision). Este innovador demostrador tecnológico presenta una visión de servicios “más cercanos al ciudadano”, ofreciéndole un fácil acceso a una gama de servicios de proximidad variados, personalizados y seguros.
El demostrador “U1st Vision” se compone de dos partes: un módulo multiservicio autónomo (“pop-up”), sobre una plataforma de vehículo comercial eléctrico (FlexEVan), que reúne las innovaciones de los siete miembros de Software République y sus socios involucrados en este concepto. Múltiples servicios, como atención sanitaria, servicios cívicos, reparación de bicicletas y servicios de reciclaje de productos eléctricos, por ejemplo, podrían ofrecerse a los ciudadanos a través de los módulos autónomos (“pop-ups”) a petición de las autoridades locales. El “U1st Vision” también incluye una herramienta integral de planificación, seguimiento y gestión de servicios para actores públicos y proveedores de servicios privados.
Un total de 22 empresas han participado en este proyecto:
- Las siete empresas miembro de Software République (Dassault Systèmes, Eviden del Grupo Atos, JCDecaux, Orange, Renault Group, STMicroelectronics y Thales)
- Tres empresas socias del ámbito sanitario (EssilorLuxottica, Praesens y Withings)
- Otros doce contribuidores (ANCT, Emsense, Flexis, Kanopymed, Loxamed, Mon Espace Santé, NorbertHealth, OneVisage, Orosound, Sonup, TIB, Usense)
“Health Pop-up” es uno de los ejemplos de utilización del “U1st Vision”, que integra 21 parámetros médicos y 12 innovaciones, incluido un avatar alimentado por Inteligencia Artificial. El “Health Pop-Up” ofrece así una solución a las dificultades que se encuentran en los “desiertos médicos” al ofrecer a los ciudadanos, dondequiera que estén, un servicio móvil integrado de ventanilla única para la atención preventiva, el diagnóstico y el seguimiento de sus enfermedades.
Su objetivo es redefinir la prestación de atención médica, aprovechando nuestro mundo cada vez más interconectado y las nuevas capacidades que permiten la medición continua de los parámetros de salud a través de dispositivos inteligentes, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los datos de los pacientes. El módulo es gestionado por un asistente médico y permite teleconsultas con profesionales de la salud.
Este concepto responde a un objetivo común: proporcionar a los ciudadanos servicios de atención y salud preventiva de proximidad. El concepto es seguro y permite una interacción perfecta entre dispositivos y servicios. Garantiza que la atención sanitaria pueda prestarse en cualquier momento y lugar, sin comprometer la calidad del servicio ni la privacidad de los datos. El “U1st Vision” encarna el compromiso de priorizar al individuo y satisfacer las necesidades de los ciudadanos. También es una ventaja para los actores públicos y proveedores de servicios privados que desean implementar múltiples tipos de servicios de proximidad que no estuvieran disponibles en su región.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.