La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2023, en los que se observa cómo la industria española de proveedores de automoción continúa creciendo gracias a realizar grandes esfuerzos y fuertes inversiones en tecnología, internacionalización y producción, pero a un menor ritmo que en años anteriores. Desde la asociación se enfatiza el estrechamiento de los márgenes de beneficio y las dificultades de acceso a la finaciación, especialmente para las pymes.
En 2023, el sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que en 2022. Esta cifra supone un hito para el sector al superar por primera vez los 40.000 millones de facturación. No obstante, en este incremento hay que tener en cuenta el impacto de la inflación, ya que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes muy ajustados, reiteran desde SERNAUTO.
A pesar de la incertidumbre imperante, el sector incrementó en un 10% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo más de 1.670 millones de euros en la mejora de sus procesos de producción para seguir ofreciendo el mejor producto a sus clientes de forma competitiva. Sin embargo, el crecimiento de esta inversión crece a menor ritmo que en años anteriores.
Lo mismo sucede con la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que en 2023 supuso un 3,1% sobre la facturación, alcanzando un total de 1.271 millones de euros. A pesar de continuar siendo casi el triple que la media industrial en España, este dato se ha estancado en los últimos años. Estas cifras demuestran, subrayan desde la asociación, los continuos esfuerzos que realiza la industria española de componentes para adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, la ralentización en el crecimiento de las inversiones puede significar una desviación de los proyectos a otros países más atractivos y con mayores incentivos para desarrollarlos, algunos tan próximos como Francia y Alemania.
Francisco J. Riberas, Presidente de SERNAUTO, señaló que “observamos una ralentización en el crecimiento de la facturación, lo que nos preocupa teniendo en cuenta los volúmenes de producción, que siguen siendo bajos, y los ajustados márgenes que manejamos. Estamos afrontando una transformación sin precedentes, lo que conlleva fuertes inversiones, y debemos ser capaces de atraer nuevos proyectos a nuestro país que nos permita amortizarlas y seguir siendo competitivos. Esta situación supone un reto aún mayor para las pymes, que actualmente están encontrando dificultades de financiación. Teniendo en cuenta los niveles de producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”, añadió Riberas.
De ahí que desde SERNAUTO se solicite a la Administración Pública un mayor apoyo a la automoción para lograr atraer a nuestro país inversiones y proyectos de futuro. “La industria española de componentes sigue apostando por la I+D+i y el incremento de sus capacidades productivas, pero observamos que algunas inversiones en este sentido se pueden estar realizando fuera de nuestras fronteras. Para evitar esta pérdida de autonomía estratégica y competitividad, es fundamental contar con una estrategia-país que incluya unpaquete de medidas dirigidas a atraer inversiones y fomentar la puesta en marcha de proyectos innovadores en España”, ha señalado José Portilla, director general de SERNAUTO.
En cuanto al empleo, en 2023 el sector ocupó a un total de 332.550 personas directa e indirectamente. El empleo directo aumentó ligeramente hasta las 204.650 personas (+0,8%), incrementándose también su grado de cualificación y caracterizándose por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente.
En 2023, las exportaciones alcanzaron un total de 25.140 millones de euros, lo que supone un nuevo récord en facturación y un 10,9% más que el año anterior. Actualmente, las exportaciones representan el 60% de la facturación del sector, lo que refleja la importancia del comercio exterior como palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción. De la facturación en el mercado nacional (16.389 millones de euros), 10.094 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+10,8%) y 6.295 millones de euros proceden del mercado de recambios (+6,9%).
Previsiones 2024
Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO, en 2024 la facturación del sector se incrementará en torno a un 3% con respecto a 2023, lo que supone un crecimiento notablemente más bajo que en años anteriores, debido principalmente a los bajos niveles de márgenes, la producción estancada a nivel mundial y la incertidumbre del mercado, entre otros motivos.
A pesar de las dificultades, se estima que se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos. Estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la
situación geopolítica y económica a nivel mundial.
Ante esta situación, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, ha insistido en que es imprescindible activar medidas de apoyo a este sector estratégico para la economía española y poner en marcha mecanismos eficientes que generen confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Una estrategia alineada con otras asociaciones como ANFAC, cuyo director general José López-Tafall, acudió en calidad de invitada a la Asamblea General de SERNAUTO, previa a la presentación de los resultados del ejercicio 2023.
“Debemos fomentar una colaboración público-privada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos; recuperar y avanzar en la autonomía estratégica de componentes y materiales críticos; poner en marcha un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque español y contribuir a la descarbonización; impulsar ayudas que apoyen a la industria y fomenten la demanda de vehículos en España; impulsar una nueva Ley de Industria con una visión a largo plazo, y facilitar la financiación de nuestras pymes”, concluyó Portilla.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.